Ad
  • Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Alan García: "A mí no me metan en la pandilla de los expresidentes"

"A mí nadie me ha dicho que me han entregado 20 millones de dólares en una cuenta", dijo tras al salir de la Fiscalía donde dio testimonio por caso Gasoducto
Ad
Alan García: "A mí no me metan en la pandilla de los expresidentes"
Alan García: "A mí no me metan en la pandilla de los expresidentes"

Diego Ayma

Actualizado el 16/02/2017, 04:03 p.m.

El exmandatario Alan García pidió hoy que no lo incluyan en “la pandilla de los expresidentes” denunciados por actos de corrupción en el caso Odebrecht, al negar que haya tenido conocimiento de las coimas recibidas por un exviceministro de su segundo periodo en el Ejecutivo (2006-2011).

En una entrevista a RPP Noticias, Alan García sostuvo que “la labor del delincuente es hacer las cosas con nocturnidad” y que él sí puede garantizar “que no tenía ningún conocimiento ni nada que ver con eso, de manera que a mí no me metan en la pandilla de los expresidentes”.

“A mí nadie me ha dicho que me han entregado 20 millones de dólares en una cuenta, o a usted le he entregado 3 millones, ni que está en las agendas, no me confunda”, agregó Alan García en alusión a las denuncias contra los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016).

INFORMACIÓN PREVIA

Alan García aseguró que los corruptos siempre “se cuelan” en los gobiernos, tras presentarse hoy en el Ministerio Público para responder, como testigo, sobre el contrato para la construcción del Gasoducto Sur Peruano, adjudicado a un consorcio integrado por la brasileña Odebrecht.

Al ser consultado si en su segundo gobierno hubo actos de corrupción, el exmandatario señaló “que nadie puede descartarlo”.

“Corruptos siempre se cuelan en los gobiernos, se aprovechan de la situación”, precisó tras salir de la Segunda Fiscalía anticorrupción.

Tras retirarse de la Fiscalía, Alan García leyó una declaración sobre el caso Gasoducto Sur en el que mostró su preocupación por el cambio de los términos del contrato del referido proyecto.

“Ajeno a los sobornos y a las coimas creo que la única, la verdadera riqueza para un político es el honor de servir al pueblo y de haber representado a la Nación”, expresó.

ANTE LA FISCALÍA

El expresidente Alan García llegó más temprano a la Fiscalía y fue recibido entre aplausos y vítores de un grupo de simpatizantes.

“Vendré a todos las convocatorias, a todo los requerimientos del Poder Judicial o de la Fiscalía o del Congreso para esclarecer estos horribles hechos de corrupción que merecen la más grave sanción posible. Yo no doy ejemplo ni lecciones a nadie, cada uno actúa de acuerdo a su conciencia”, precisó en la puerta de la segunda fiscalía anticorrupción, ubicada en la cuadra cinco del jirón Lampa.

-

“Yo dije hace tres años (...) que habíamos pasado de la construcción de un tubo por mil 300 millones a cuenta y riesgo de una empresa privada (...) de pronto y sin explicación ese contrato fue anulado por el señor HUmala y se convocó a un nuevo proceso y en el 2014 ese tubo de 1300 millones pasó a costar con otros precios 7 mil millones de dólares, pero el Estado tenía que poner dinero y cada uno de los consumidores tenían que pagar en su factura mensualmente para hacer ese tubo”, dijo.

-

Alan García arribó esta mañana al aeropuerto Jorge Chávez desde Europa y confirmó que acudirá al Ministerio Público.

“Cumpliendo mi deber de ciudadano y expresidente estoy aquí para asistir a las 9 de la mañana a la Fiscalía”, precisó en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

La Fiscalía anticorrupción ha citado a Alan García (1985-1990, 2006-2011) para recoger sus declaraciones, en calidad de testigo, sobre las presuntas irregularidades en la licitación de la construcción del Gasoducto abiertas contra la ex primera dama Nadine Heredia, esposa del expresidente Ollanta Humala (2011-2016).

“Si hay algunos funcionarios de segundo nivel que hayan aprovechado obras del pueblo para enriquecerse y extorsionar a las compañías, que les caiga todo el peso de la Ley. El máximo posible, porque traicionan al pueblo y ensucian obras que son a favor del pueblo”, dijo.

Alan García ha estado fuera del Perú en los últimos meses, tras las declaraciones de Odebrecht de haber entregado sobornos por 29 millones de dólares en Perú entre 2005 y 2014, periodo que comprende los gobiernos de Alejandro Toledo (2001-2006), la gestión aprista y nacionalista.

“Cada uno sabe como actúa, yo asistiré a todas las convocatorias fiscales, judiciales y del congreso, no tengo ningún temor, he actuado de acuerdo a mi conciencia y bien”, sostuvo cuando se le consultó sobre Alejandro Toledo.

Abogado de Alan García: Velez pensó que la notificación a expresidente no había llegado (AUDIO)

Tags Relacionados:

Alan García

Alan García: "A mí no me metan en la pandilla de los expresidentes"

"A mí nadie me ha dicho que me han entregado 20 millones de dólares en una cuenta", dijo tras al salir de la Fiscalía donde dio testimonio por caso Gasoducto

Te puede interesar:

Javier Díaz Orihuela, exsenador de la República: “Alan García obstaculizó el triunfo de Vargas Llosa”

Lourdes Mendoza del Solar: Muere la primera mujer en asumir la vicepresidencia del Perú

Fiscalía extrajo información de los celulares del expresidente Alan García

Phillip Butters a Antauro Humala: “Alan García fue más humano contigo que tu hermano” (VIDEO)

Ver más de Política
Do Not Sell My Info
Privacy Settings