:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/FO7RBAHUWBAFNDVD6GO5L4BXSM.jpg)
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saludó la instalación de la Comisión de la Verdad por el gobierno boliviano. La creación fue una recomendación hecha por la CIDH en audiencia pública del 154 Período de Sesiones, en marzo de 2015.
Esta instalación se hizo el pasado 21 de agosto. La Comisión de la Verdad investigará violaciones graves de derechos humanos para esclarecer los asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y violencia sexual, entendidas como violaciones graves de derechos humanos, fundados en motivos políticos e ideológicos, acontecidos en Bolivia del 4 de noviembre de 1964 al 10 de octubre de 1982.
“La creación de la Comisión de la Verdad es un paso fundamental para la promoción de la Memoria, Verdad y Justicia en Bolivia y en la región”, celebró el Comisionado Vannuchi, Relator para la Unidad sobre Memoria, Verdad y Justicia y Relator país para Bolivia de la CIDH.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.