• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Política: Congreso promulga por insistencia ley que sanciona acaparamiento y esp | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 17 de enero de 2021

LEE ESTO | Horarios de toque de queda: Conoce aquí las nuevas medidas a nivel nacional

Política

Congreso promulgó por insistencia ley que sanciona acaparamiento y especulación

El dictamen penaliza con prisión al que abusa de su posición dominante en el mercado o al que participa en prácticas y acuerdos restrictivos en servicios.

Congreso promulgó por insistencia ley que sanciona acaparamiento y especulación
Congreso promulgó por insistencia ley que sanciona acaparamiento y especulación
Redacción Diario Correo
Actualizado el 29/08/2020 08:01 a.m.

El Congreso de la República promulgó, según se publicó este sábado en el Diario Oficial El Peruano, la ley que sanciona acaparamiento y especulación en tanto dure el estado de emergencia, norma que fue observada por el Poder Ejecutivo.

El dictamen dispone sancionar con una pena de cárcel de 2 a 6 años al que abusa de su posición dominante en el mercado o el que participa en prácticas y acuerdos restrictivos en la actividad productiva, mercantil o de servicios con el objeto de impedir, restringir o distorsionar la libre competencia.

También dispone entre 4 a 6 años de prisión al que abusa de su posición dominante en el mercado o al que participa en prácticas y acuerdos restrictivos en la actividad productiva mercantil o de servicios, con el objetivo de impedir, restringir o distorsionar la libre competencia.

En el caso del acaparamiento, la norma dispone sancionar con una pena no mayor de 4 ni menor de 6 años al que provoca escasez o desabastecimiento de bienes y servicios esenciales para la vida y la salud de las personas con la sustracción o el acaparamiento, con la finalidad de alterar los precios habituales en su beneficio en perjuicio de los consumidores.

La norma precisa también una pena no menor de 2 ni mayor de 6 años para el productor, fabricante, proveedor o comerciante que incremente los precios de bienes y servicios habituales esenciales para la vida y la salud de las personas usando prácticas ilícitas que no se sustenten en una real estructura de costos, aprovechando la mayor demanda. La pena será de 4 a 8 años si se comete el delito en estado de emergencia.

Para la adulteración fija una pena de uno a 3 años de cárcel para el que altera o modifica la calidad, cantidad, peso o medida de algún bien en perjuicio del consumidor. Si el delito se comete en situación de calamidad pública o estado de emergencia, será de 4 a 6 años.

Norma que sanciona el acaparamiento y especulación. (Foto: El Peruano
Norma que sanciona el acaparamiento y especulación. (Foto: El Peruano

Como se recuerda, el presidente Martín Vizcarra observó, el pasado 2 de julio, el dictamen que modifica el Código Penal y el Código de Protección y Defensa del Consumidor para sancionar dichos casos con penas de cárcel.

Alegó que no existe evidencia empírica ni real que demuestren que el Decreto Legislativo 1034, Ley de represión de conductas anticompetitivas, “ha fallado” en la protección adecuada del bien jurídico.

La ley fue publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y lleva las firmas del presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama (Acción Popular), y del segundo vicepresidente, Guillermo Aliaga (Somos Perú).

Tags Relacionados:

Congreso

Acaparamiento

Martín Vizcarra

Indecopi

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Osezno conmueve a todos con su reacción al ver la nieve caer

Osezno conmueve a todos con su reacción al ver la nieve caer

Henry Gonçalves, el joven que crea fascinantes réplicas de motocicletas con cartón

Henry Gonçalves, el joven que crea fascinantes réplicas de motocicletas con cartón

El reencuentro de una ex perrita policía con su entrenador emociona a miles en las redes

El reencuentro de una ex perrita policía con su entrenador emociona a miles en las redes

Anuncios de interés

últimas noticias

George Forsyth: JNE resolverá tacha contra su candidatura presidencial por Victoria Nacional

George Forsyth: JNE resolverá tacha contra su candidatura presidencial por Victoria Nacional

Consejo de Estado se reunirá este lunes 18 con organismos electorales por seguridad sanitaria

Consejo de Estado se reunirá este lunes 18 con organismos electorales por seguridad sanitaria

ONPE publica diseño definitivo de la cédula de sufragio para las Elecciones 2021

ONPE publica diseño definitivo de la cédula de sufragio para las Elecciones 2021

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados