:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/FUYMMHD5BVFO3HEIRLVJOPQS4U.jpg)
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) recomendó a los partidos que prioricen la virtualidad para la realización de sus cierres de campaña por las Elecciones Generales 2021, con la finalidad de coadyuvar a la protección y resguardo de la salud de la población ante la pandemia que afecta al país.
MIRA: Julio Guzmán fue el único participante en debate organizado por el Colegio de Economistas (VIDEO)
El colegiado recordó que, en el contexto de la emergencia sanitaria, los partidos firmantes del PEE se comprometieron a “priorizar el uso de plataformas virtuales, herramientas digitales y mecanismos alternos no presenciales, cumpliendo y respetando estrictamente los protocolos sanitarios establecidos para la prevención de la COVID-19 por las autoridades competentes”.
Asimismo, exhortó a los candidatos presidenciales y congresales que durante el cierre de campaña se abstengan de utilizar términos y generalizaciones xenofóbicas, más aún en los temas referidos a la seguridad ciudadana y política migratoria.
MIRA: Consejero de Tacna se encadena en Consulado pidiendo vacunas contra el Covid-19 a Chile (VIDEO)
Indica que, de esa manera, se cumpla con el compromiso N° 7 asumido en el PEE referido al “rechazo y erradicación de cualquier acto de discriminación hacia una persona o grupos de personas por razón de raza, etnia, sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, procedencia, religión, así como toda práctica difamatoria o xenofóbica que atente con la dignidad de las personas”.
Igualmente, en aras de garantizar y mantener el sistema democrático y la gobernabilidad, así como respetar la voluntad ciudadana, exhortó a los postulantes presidenciales y congresales a aceptar y respetar los resultados electorales.
Cabe señalar que el documento está suscrito por Delia Revoredo, presidenta del Tribunal de Honor, así como por sus miembros Gastón Soto Vallenas, Tarcila Rivera Zea, Susana Baca y Carmen Mc Evoy.
Según la normativa electoral, el jueves 8 de abril es el último día que los candidatos para las Elecciones Generales 2021 del domingo 11 abril realicen actividades proselitistas en el marco de sus campañas electorales debido a las 48 horas de silencio electoral.
NOTAS SOBRE LAS ELECCIONES GENERALES DE PERÚ DE 2021
- Elecciones 2021: ¿Cuánto es la multa por no acudir a votar?
- Elecciones 2021: ¿Cómo funciona el voto para el Congreso?
- ¿Hasta qué edad es obligatorio ir a votar?
- Candidatos a la presidencia del Perú: Conoce AQUÍ el perfil de cada uno
VIDEO RECOMENDADO:
Elecciones 2021: ¿Cuáles son las multas por no ir a votar o no cumplir como miembro de mesa?
