• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Lima
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Salud
  • Videos
Logo de diariocorreo
Política: ​Fujimorismo pide aumentar de 130 a 180 el número de congresistas (VID | CORREO
  • APURÍMAC
  • ANCASH
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUÁNUCO
  • HUANCAYO
  • ICA
  • LAMBAYEQUE
  • LA LIBERTAD
  • MOQUEGUA
  • PIURA
  • PUNO
  • SAN MARTÍN
  • TACNA
  • TUMBES
jueves, 25 de febrero de 2021

LEE ESTO | ¿Multarán a quienes no ingresen a local de votación?

Política

Fujimorismo propone aumentar número de congresistas a 180 si regresa la bicameralidad (VIDEO)

Vicepresidente del Congreso Segundo Tapia (FP), argumentó que representación parlamentaria es insuficiente con bicameralidad. Por eso, señaló que la fórmula adecuada serían 130 diputados y 2 senadores por región

Fujimorismo propone aumentar número de congresistas a 180 si regresa la bicameralidad (VIDEO)
Jorge Pinedo

jpinedobarrera@gmial.com

Actualizado el 25/09/2018 10:53 a.m.

Duros cuestionamientos recibió ayer el premier César Villanueva durante su presentación en la Comisión de Constitución del Congreso, a la que acudió junto con el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, para sustentar la propuesta del Ejecutivo sobre el número de parlamentarios que integrarán las cámaras de Diputados y Senadores.

La citada propuesta de bicameralidad forma parte de la modificación del artículo 90 de la Constitución, presentada por el Ejecutivo a través del proyecto 3185.

La iniciativa del Gobierno plantea 100 diputados y 30 senadores, manteniendo la cifra actual de congresistas. Además, estos deben ser elegidos a través de macro y micro distritos electorales.

DARDOS

Las principales críticas a la propuesta del Ejecutivo vinieron de parte de los legisladores de Fuerza Popular (FP), que evidenciaron su interés en que el número de representantes del futuro Parlamento bicameral sea mayor al actual (130).

En esa línea, Alcorta dijo que la propuesta de macros y microdistritos electorales para la elecciones de diputados y senadores es un cambio constitucional arriesgado de realizar.

“Tiene que ser consultado a la población; no la pueden imponer. Si quieren estar cercanos a la población, hay que consultarle; no se puede hacer a rajatabla porque a un grupo de cuatro personas se les ocurrió”, advirtió.

A su turno, Rolando Reátegui (FP) señaló que en el 2005 se hizo una propuesta de macrorregiones que fue rechazada por la población. “La razón es que la gente ya se identificó con su departamento o región (...) Ya tienen su propia identidad, quitar eso es difícil. ¿Cómo plantear macrorregiones si ya el pueblo dijo que no?”, señaló.

Su colega Alejandra Aramayo (FP) señaló que la propuesta del Ejecutivo es un duro revés al proceso de descentralización en el país. “Parece que el señor Premier desconoce el estado del país en materia de demarcación territorial (...). ¿A quiénes vamos a juntar en departamentos y distritos?”, señaló.

En tanto, Luz Salgado (FP) señaló que ya existió un experimento de macrorregiones durante el gobierno aprista y fracasó. “Hubo una terrible pelea entre las diversas regiones (...) Se separaron San Martín y La Libertad. El mismo problemas hubo con Tacna y Moquegua. ¿Queé se quiere? ¿Desmembrar al país?”, señaló.

Acotó que la propuesta se ha traído rápidamente y que “realmente (el Ejecutivo) no ha estudiado bien el tema”. “Cómo es posible que de 36 ahora quieran que solo estén 12 representantes para 10 millones de habitantes. Quieren enfrentarnos con la provincias (...), quieren que digan que el Congreso reclama más y se peleen entre ellos”, alegó.

REALIDAD

Luego, el oficialista Gilbert Violeta dijo que la propuesta del Gobierno responde a un principio de realidad. “Los aspectos que tengan que ser reglamentaristas o que tengan que ver con fórmulas electorales (...) Sea un debate que no se tenga que resolver en este momento en el Parlamento y se vea en el desarrollo orgánico y electoral”, sostuvo.

Sin embargo, la portavoz de FP, Úrsula Letona, señaló que la citada propuesta debe definirse en Constitución. “Debemos procurar una reforma de verdad”, acotó.

Tags Relacionados:

Congreso de la República

Luz Salgado

Segundo Tapia

Bicameralidad

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Tienen 11 hijos, pero planean criar a otros 90 para formar la familia más grande del mundo

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuál es la fecha de emisión de mi DNI

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Cuántos años tienen los actores de “Bridgerton” en la vida real

Naruto Shippuden sin relleno: Orden cronológico definitivo de episodios importantes del anime

Naruto Shippuden sin relleno: Orden cronológico definitivo de episodios importantes del anime

“Ginny y Georgia” Temporada 2: todo sobre los nuevos episodios de la serie de Netflix

“Ginny y Georgia” Temporada 2: todo sobre los nuevos episodios de la serie de Netflix

Sebastián Yatra lanzó remix de “Chica ideal” junto a Guaynaa y el líder de Black Eyed Peas

Sebastián Yatra lanzó remix de “Chica ideal” junto a Guaynaa y el líder de Black Eyed Peas

Anuncios de interés

últimas noticias

Carlos Vela plantea un “shock de inversiones” que priorice la salud pública (VIDEO)

Carlos Vela plantea un “shock de inversiones” que priorice la salud pública (VIDEO)

Keiko Fujimori: “Mano dura no es dictadura, lo que ofrezco es una ‘demodura’”

Keiko Fujimori: “Mano dura no es dictadura, lo que ofrezco es una ‘demodura’”

Congreso se queda sin bancada Nueva Constitución tras fallecimiento de Hipólito Chaiña

Congreso se queda sin bancada Nueva Constitución tras fallecimiento de Hipólito Chaiña

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados