:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/ZN4ARGZ5U5FE5DGGKOEKQRFFNQ.jpg 420w)
El director del Instituto Nacional de Salud Mental, Walter Humberto Castillo Martell calificó hoy que los asesinatos realizados en Independencia se pueden calificar como un “asesinato en masa” que se registra en otros lugares y señaló que Eduardo Romero Naupay guardaba muchos resentimientos, frustraciones y sensación de poder.
“Estos asesinatos en masa tienen muchos factores en común, generalmente es que quienes lo cometen generalmente son hombres, son personas solitarias, aisladas con muchos resentimientos, odios sociales, que van ensayando esto en su mente y que muchas veces lo anuncian”, explicó al programa Los Desayunos de Correo y USIL, vía Willax TV.
Walter Humberto Castillo Martell sostuvo que la posesión y uso de un arma significa tener “poder”, “control de situación” y la “posibilidad de matar”. Agregó que esta necesidad de poder surge de no tenerlo, en personas que sufren marginación y maltrato.
“Estas personas que van acumulando muchas cóleras y frustraciones, y que la sociedad no le da mecanismos para liberarlo, va también desarrollando fantasías de venganza, en este mundo de venganza ellos pueden imaginar que están destruyendo a estas personas que limitan su desarrollo, su vida. Y están a punto de pasar a la acción y hay algunos detonantes como un tema muy casual o el conflicto con alguien”, dijo.
El psiquiatra precisó que los “asesinos en masa”, como el caso de Eduardo Romero Naupay, no matan a todos al azar, ya que existe una lógica en sus crímenes dentro de sus mundos conflictivos lleno de resentimientos y sensaciones de poder.
“Va hacia el centro comercial a cometer el crimen, él estaba en una especie de trance y se mueve con su inconsciente. El centro comercial puede reflejar la modernidad mientras que él tenía un puesto de salchipapas. Va a vengarse supuestamente ahí. Selecciona a personas que tal vez han reflejado algo de sus frustraciones y por eso va a las discotecas. Las discotecas de alguna manera reflejan ese punto de filtro y discriminación y justamente la persona que está en la puerta es el ejecutor de esa política discriminatoria y luego el mata a mujeres jóvenes, de alguna forma en un estereotipo atractivo”, indicó.
Asimismo, Walter Humberto Castillo Martell argumentó que existe una falla en la sociedad y es la falta de atención a las emociones. Por lo tanto a veces el Estado no lo considera importante ya que a la población no le interesa.
“La medicina separó la mente del cuerpo y se dedicó a la comprensión del cuerpo y de los fenómenos somáticos que se pueden tocar y ver y dejó la parte de la mente como si fuera parte del espíritu y de la moral y no fuera una parte sustantiva del propio cuerpo. La mente es como el software a una computadora y cuando uno piensa en computadoras también imagina que se puede malograr y necesita ser reparado”, manifestó.
Como se recuerda, Eduardo Romero Naupay desató una matanza en los alrededores del centro comercial Royal Plaza de Independencia el viernes último, quitándole la vida a cuatro personas e hiriendo a otras nueve.
Puede leer:
Roberto Vieira: “¿Con qué moral Acción Popular se pone a hablar del aeropuerto de Chinchero?
Independencia: Eduardo Romero Naupay guardaba resentimientos y sensación de poder
Psiquiatra califica de "asesinato en masa" a hechos sucedidos en Independencia. "El centro comercial puede reflejar la modernidad mientras que él tenía un puesto de salchipapas", dijo.