![Indicó que su agrupación acordó esta postura debido a que los ministros “que están [en el cargo] son los que tienen que hacer las correcciones”.(Foto: Eduardo Cavero | GEC)](https://diariocorreo.pe/resizer/9o9pTpZP7gOT7Y6gGB3EJgluF5w=/580x330/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/QJYJ54DA7FENFKQBHV3WJIJDJA.jpg)
El vocero de Acción Popular, Otto Guibovich, aseguró este jueves que su bancada “no va a apoyar la moción de censura” en contra de la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, presentada el último miércoles con la firma de 36 parlamentarios
El legislador indicó que su agrupación ha tomado esta postura debido a que considera que los ministros “que están [en el cargo] son los que tienen que hacer las correcciones”.
“Nuestra actitud en este caso es de rechazo a la censura. No es el momento, estamos en una pandemia y hay un aforismo que siempre se emplea: ‘a mitad de la carrera no cambias de jinete porque vamos a hacer las cosas peor’. Creo que los [ministros] que están son los que tienen que hacer las correcciones”, sostuvo en diálogo con RPP.
Guibovich recordó que el primer Gobierno del expresidente Fernando Belaunde, fundador de Acción Popular, no pudo trabajar “debidamente por las censuras que hubo en contra de sus ministros”.
“En la historia, el recuerdo que tenemos de cómo en la época del primer Gobierno de Fernando Belaunde se interpelaban y se censuraba a ministros casi como una práctica mensual y los resultados siempre fueron negativos, tóxicos”, señaló.
La misma postura mostró la vocera alterna de Alianza para el Progreso (APP), Carmen Omonte, quien consideró que “no es apropiado” censurar a la titular del Ministerio de Economía y Finanzas en las actuales circunstancias y confirmó que su agrupación no apoyará la referida moción.
“No creemos que sea conveniente. Respetamos totalmente las posturas que tienen los miembros de diversas bancadas que la están promoviendo [la moción de censura], pero como partido entendemos que la responsabilidad está en el presidente y cambiar a la ministra no cambiaría la política. Ya la ministra ha reconocido errores y ha aclarado interrogantes al Congreso en la interpelación”, manifestó.
Sobre proyecto de impedimentos para postular a cargos públicos
En otro momento, Guibovich respondió a lo dicho por el presidente Martín Vizcarra, quien exhortó este miércoles al Congreso de la República a someter a segunda votación la reforma constitucional de impedimentos para postular a cargos de elección popular, y dijo que el Parlamento tiene clara “su agenda”
Explicó, en esa línea, que su agrupación ratificará su voto a favor de implementar impedimentos para la postulación de sentenciados en primera instancia.
“Los impedimentos es un tema que está en nuestra agenda y tenemos que verlo nosotros los congresistas. Particularmente Acción Popular votó por unanimidad en la primera ocasión y va a ratificar ese voto”, indicó.
“Una denuncia la puede tener cualquiera, pero si ya tienes sentencia, no creo que eso le haga bien a la política, concordamos en ello”, remarcó.
En el mismo sentido opinó Omonte quien informó que APP solicitará oficialmente que en la sesión del pleno del Congreso de este jueves “se incluya la votación de impedimentos para postular a cargos públicos” pendiente de ratificación en la presente legislatura desde su aprobación en primera votación el pasado 5 de julio.