• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: ¿Por qué marcar "Sí" o "No" en la Pregunta 1 del referéndum? | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
miércoles, 25 de mayo de 2022
Política

Conoce qué implica marcar "Sí" o "No" en la Pregunta 1 del referéndum (VIDEO)

¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia, antes Consejo Nacional de la Magistratura?, es la primera interrogante de la consulta popular

Conoce qué implica marcar "Sí" o "No" en la Pregunta 1 del referéndum (VIDEO)
Actualizado el 04/12/2018 05:22 p.m.

Este 9 de diciembre, los peruanos tendrán que acercarse una vez más a las urnas, pero no para elegir a sus autoridades locales, sino para participar del referéndum que fue propuesto por el presidente Martín Vizcarra. Es importante saber que el referéndum busca poner a votación de la ciudadanía modificaciones importantes de la Constitución Política.

:::: Entérate más ¿Sabe qué sentido tiene votar en el referéndum del próximo domingo?

La cartilla que recibirás ese día tendrá 4 preguntas. La primera de ella tiene el siguiente enunciado: 

¿Aprueba la reforma constitucional sobre la conformación y funciones de la Junta Nacional de Justicia (antes Consejo Nacional de la Magistratura)?

En la cartilla tendrás las opciones “Sí” y “No”. Sin embargo, es importante que conozcas por qué estás participando de la consulta y cuál es su importancia.

¿Qué significa marcar “Sí”?

Estar de acuerdo con que la institución antes llamada Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) se convierta en la Junta Nacional de Justicia (JNJ), conformada por 7 miembros elegidos en concurso público de méritos por una comisión especial, para un período de cinco años.

- Los requisitos para formar parte de la JNJ serán: Ser peruano de nacimiento, mayor de 45 años y menor de 75, abogado con 25 años de experiencia, no tener sentencia condenatoria firme y tener una reconocida trayectoria profesional.

- La JNJ ratificará a los jueces y fiscales. Esto se hará mediante voto público.

- La JNJ tendrá que presentar un informe anual al Congreso.

Cómo nace la propuesta

El 28 de julio durante su mensaje a la Nación el presidente Martín Vizcarra anunció que sometería a consulta popular diversos temas y uno de ellos es la reforma del CNM. Es decir, conocer si las personas se encuentran o no de acuerdo, en que la institución que nombra jueces y fiscales en Perú sea modificada.

El proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso tuvo una serie de modificaciones, sin embargo, la esencia no fue cambiada y quedó de la siguiente manera:

- El CNM se llamaría ahora Junta Nacional de Justicia.

- Estará conformada por 7 integrantes elegidos en un concurso público de méritos. La evaluación final estará a cargo de una comisión especial.

- Para ser parte de la Junta, piden como requisito ser abogado con 25 años de experiencia, no tener sentencias, así como tener una trayectoria profesional e idoneidad moral.

- Además, la Junta tendrá que presentar un informe cada año al Congreso para dar cuenta de sus acciones.

¿Qué significa marcar “No”?

Estar de acuerdo con que la institución permanezca con el nombre de Consejo Nacional de la Magistratura, conformada por 7 miembros elegidos por diferentes instituciones, como el Poder Judicial, el Ministerio Público, Colegio de Abogados y otros, por un período de cinco años.

- Los requisitos para formar parte son: ser peruano de nacimiento, mayor de 45 años.

- El CNM ratifica a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete años.

:::: Entérate más Referéndum: Conoce cuándo tu respuesta es inválida

Cédulas manual (izquierda) y electrónica (derecha).


¿Qué es el Consejo Nacional de la Magistratura?

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) es el organismo encargado de nombrar a los fiscales y jueces a nivel nacional. Está integrado por 7 miembros, quienes se mantienen en la institución por un período de 5 años. Los integrantes del CNM eran elegidos por diferentes instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público, Colegio de Abogados y otros.

¿Qué son los “CNMAudios”?

A inicios de julio de este año, se desató uno de los mayores escándalos de corrupción que ha tenido el Perú. Se hizo de conocimiento público diversos audios, llamados más adelante “CNMAudios”. En ellos, se escucha a distintos miembros del CNM “negociar” con distintos jueces y fiscales, para nombrarlos y ratificarlos en sus cargos, no solo a través de favores económicos, sino también con “favores judiciales”. En los audios se mencionaron a diversos empresarios, jueces, fiscales, políticos, congresistas e incluso al presidente de la República.

¿Qué se hizo?

Tras el escándalo, el Pleno del Congreso decidió el 20 de julio remover a todos los integrantes y desactivar la institución. Esta, además, fue declarada en emergencia por un periodo de 9 meses mientras se realizaban todas las modificaciones y reestructuraciones necesarias. Diversas autoridades renunciaron a sus cargos, como el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez; otros afrontan un proceso judicial.

Tags Relacionados:

CNMaudios

Sufragio

Referéndum

ONPE

Votación

Reformas constitucionales

CNM

consulta popular

Consejo Nacional de la Magistratura

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Quiénes son los villanos de “Spider-Man: No Way Home”

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

Lo vendieron todo para comprar bitcoins en 2017: ahora guardan su fortuna en bóvedas secretas en 4 continentes

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

El dramático rescate de un hombre que cayó desmayado sobre las vías del metro de Nueva York

Rodrigo Cuba: Magaly Medina reveló que la hija del ‘Gato’ todavía no sabe que Ale Venturo es su pareja

Rodrigo Cuba: Magaly Medina reveló que la hija del ‘Gato’ todavía no sabe que Ale Venturo es su pareja

Quién es Felipe Londoño, Nelson en “Entrevías”

Quién es Felipe Londoño, Nelson en “Entrevías”

Pasión de gavilanes 2 Capítulo 64: el final de Demetrio y la reunión de Franco con su familia, cada vez más cerca

Pasión de gavilanes 2 Capítulo 64: el final de Demetrio y la reunión de Franco con su familia, cada vez más cerca

últimas noticias

Pedro Castillo preside sesión del Consejo de Ministros este miércoles 25 de mayo

Pedro Castillo preside sesión del Consejo de Ministros este miércoles 25 de mayo

Dina Boluarte: Presentan denuncia constitucional para inhabilitarla de la función pública por 10 años

Dina Boluarte: Presentan denuncia constitucional para inhabilitarla de la función pública por 10 años

Jorge Montoya plantea que el Congreso tenga 100 senadores, 180 diputados, más sueldo y vuelva la reelección

Jorge Montoya plantea que el Congreso tenga 100 senadores, 180 diputados, más sueldo y vuelva la reelección

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados