
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, respondió ayer ante el pleno del Congreso, por más de cinco horas, el pliego interpelatorio de 43 preguntas vinculadas a seguridad ciudadana, minería ilegal, la labor de su cartera y otros temas.
Desde el inicio de su presentación, el premier no admitió el fracaso de la estrategia gubernamental contra la delincuencia y la criminalidad, a pesar de los actos criminales que a diario ocurren en ciudades como Lima.
“No podemos admitir que las medidas adoptadas con anterioridad para la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia urbana, hayan fracasado”, afirmó.
También defendió el estado de emergencia, en el que se encuentran ciudades como Lima y Trujillo. “Contribuyen a mejorar la eficiencia en la labor policial, que se ha traducido en un aumento de operativos, detenciones y desarticulación de bandas criminales”, aseveró.
Balance. A modo de balance del estado de emergencia en Lima, Adrianzén informó que hasta el 5 de abril se han realizado más de 291 mil operativos y se han desarticulado a 55 organizaciones criminales y a más de 3,600 bandas delictivas.
DEFENSA. En otro momento, el premier sostuvo que los ministros de Estado no se dedican a defender a la presidenta Boluarte, quien enfrenta diversos problemas judiciales.
En ese sentido, negó que algunos ministros sean “adulones”, como señalaba una de las preguntas del pliego interpelatorio.
“No puedo aceptar, y menos ante esta tribuna, que se califique de ´adulones´ a los ministros de Estado”, aseveró.
Asimismo, dijo que en ningún momento la presidenta Dina Boluarte dejó de ejercer el poder, en referencia al tiempo que demandó su intervención quirúrgica.
Hasta el cierre de nuestra edición continuaba el debate, donde algunos congresistas anunciaron la presentación de una moción de censura.
Premier Gustavo Adrianzén no acepta fracaso en seguridad
Adrianzén dijo que estado de emergencia contribuye a eficiencia en labor policial y negó que ministros se dediquen a defensa de Dina Boluarte.