:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/DIRAQNJZZBDC7GDRV7K5YQEBWY.jpg)
Cada vez es más frecuente, en los pacientes que han sobrevivido a la COVID-19 tras haber estado internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sufrir de estenosis traqueal, una afectación grave en la luz de la tráquea, que se traduce en la disminución del flujo de aire a los pulmones y que se da como consecuencia de haber permanecido entubado por más de siete días.
Edgar Salas, cirujano oncólogo de cabeza y cuello de la clínica Ricardo Palma, explica que esta secuela se presenta en pacientes menores, jóvenes y adultos mayores, quienes luego de 30 a 60 días de alta de la UCI pueden desarrollar una estrechez de la tráquea bastante severa que causa dificultad de respirar con normalidad y en los casos más graves afecta el habla.
MIRA AQUÍ: Solicitan detención preliminar para Germán Málaga, Orestes Cachay y otros miembros de Comisión Multisectorial
“Se calcula que, de unos 100 pacientes entubados, entre un 5 a 20% van a terminar con estenosis traqueal. Un 1% de los casos conllevan disfunción respiratoria seria”, señala.
El médico menciona, además, que también un pequeño porcentaje pueden hacer estenosis traqueal, pero de manera asintomática y no requieren de tratamientos.
“Es muy importante reconocer sus síntomas y no confundirlos con una reinfección de COVID-19 u otras enfermedades respiratorias. Por ello, si presenta disnea así esté reposando o haciendo un mínimo esfuerzo, siente un estridor al hablar, tos con expectoración blanquecina u otras señales, no dude en acudir a un médico”, indica Salas.
MIRA AQUÍ: INS suspende a la UPCH como centro de realización de nuevos ensayos clínicos por caso ‘Vacunagate’
TRATAMIENTO. Para Víctor Gómez, médico cirujano especialista en cirugía de tórax, el tratamiento dependerá de la severidad de la lesión, su extensión y localización de la estenosis traqueal. “Puede ir desde una simple dilatación del segmento estenótico, resección quirúrgica, láser o colocación de una prótesis (stent) traqueal”, menciona. El especialista añade que, si el paciente no es tratado a tiempo, podría empeorar su salud y presentar cuadros de insuficiencia respiratoria severa, lo que condiciona a una incapacidad que impide realizar sus actividades diarias.
El doctor sugiere que, para empezar un tratamiento contra la estenosis traqueal, primero se debe realizar un examen clínico, conocer si el paciente tiene antecedentes de intubación, además de ser sometido a pruebas radiológicos y a una broncoscopia. Cabe indicar que los pacientes pueden requerir de más de una cirugía porque pueden recaer en una reestenosis traqueal y su tratamiento consiste en extraer los anillos traqueales enfermos y hacer una reconstrucción del conducto respiratorio.
VIDEO RECOMENDADO:
Elecciones 2021: lista de miembros de mesa, multas y horarios sobre los comicios de abril
