• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Estudio revela que la luz de los equipos móviles genera ceguera parcia | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
martes, 28 de junio de 2022
Salud

Estudio revela que la luz de los equipos móviles genera ceguera parcial

La exposición a la luz de estos dispositivos dificulta la realización de actividades cotidianas

Estudio revela que la luz de los equipos móviles genera ceguera parcial
Estudio revela que la luz de los equipos móviles genera ceguera parcial
Lydia Cuartero

lydia.cuartero@usil.pe

Actualizado el 20/09/2018 01:08 p.m.

Un reciente estudio demostró que la exposición a la luz que emiten los teléfonos celulares y las tablets puede generar ceguera prematura de manera progresiva.

La investigación realizada por la Universidad de Toledo demostró que estar expuesto a la luz de estos equipos puede dañar la visión a corto plazo.

Por medio de la revista Scientific Reports, se informó que la luz de onda corta de estos dispositivos podría ocasionar moléculas tóxicas en las células sensibles a la luz y producir el deterioro del área central de la retina.

Cambios en el tipo de luz

Si bien esta luz no es capaz de generar ceguera total, puede dificultar actos cotidianos como reconocer rostros o leer, con el riesgo de en un futuro perjudicar la salud ocular severamente.

Por ello, algunas empresas están implementando el uso de filtros de luz azul en sus gadgets, lo que según algunos investigadores consideran más recomendable.

"Estamos expuestos a la luz azul continuamente, y la córnea y el cristalino del ojo no pueden bloquearlo ni reflejarlo. Si nos fijamos en la cantidad de luz que sale del teléfono celular, no es genial, pero parece tolerable”, explicó la doctora Ajith Karunarathne, profesora asistente en el Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Texas.

Tags Relacionados:

celular

ojos

Salud

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

La peculiar técnica de una madre de trillizos para diferenciarlos

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Huyó despavorido de una boda tras ver que su pareja agarró el ramo de la novia

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Fue al aeropuerto a darle la bienvenida a su novio que conoció por Internet, pero este no la reconoció

Magaly Medina dispara contra Día D por entrevistas a Guillermo Dávila y Néstor Villanueva

Magaly Medina dispara contra Día D por entrevistas a Guillermo Dávila y Néstor Villanueva

“The Umbrella Academy”: ¿la temporada 4 será la última de la serie?

“The Umbrella Academy”: ¿la temporada 4 será la última de la serie?

La verdad detrás de la foto de nubes de tormenta que parecen olas del mar

La verdad detrás de la foto de nubes de tormenta que parecen olas del mar

últimas noticias

Elmer Huerta sobre la viruela del mono en Perú: “No hay que tener pánico con esta enfermedad”

Elmer Huerta sobre la viruela del mono en Perú: “No hay que tener pánico con esta enfermedad”

Claves para la adecuada alimentación de un maratonista

Claves para la adecuada alimentación de un maratonista

¿Qué tratamientos de fertilidad existen en Perú?

¿Qué tratamientos de fertilidad existen en Perú?

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados