Menú
    Logo de diariocorreo
    diarriocorreo.pe
    • APURÍMAC
    • ANCASH
    • AREQUIPA
    • AYACUCHO
    • CHIMBOTE
    • CUSCO
    • HUANCAVELICA
    • HUÁNUCO
    • HUANCAYO
    • ICA
    • LAMBAYEQUE
    • LA LIBERTAD
    • MOQUEGUA
    • PIURA
    • PUNO
    • SAN MARTÍN
    • TACNA
    • TUMBES
    Lunes 9 de diciembre del 2019
    Salud

    ​Según estudio, el jamón de bellota puede combatir enfermedades intestinales

    De acuerdo a los investigadores, el jamón de bellota natural ayuda a prevenir los síntomas de la colitis ulcerosa

    ​Según estudio, el jamón de bellota puede combatir enfermedades intestinales
    ​Según estudio, el jamón de bellota puede combatir enfermedades intestinales
    Redacción Diario Correo
    Actualizado el 03/12/2019 a las 17:41

    La ingesta de jamón de bellota natural ayuda a prevenir los síntomas de la colitis ulcerosa, según revela un estudio llevado a cabo en ratones por investigadores de la Facultad de Medicina de Oviedo y de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.

    LEE TAMBIÉN: Sida: conoce diez mitos y verdades de esta enfermedad

    El nuevo estudio tambien con la colaboración del Departamento de Investigación y Desarrollo de Joselito, según informa el portal ABC.

    Según el médico Sabino Riestra Menéndez, del servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Central de Asturias, la colitis ulcerosa, es una enfermedad inflamatoria intestinal que afecta cada vez más a la población.

    Si bien se desconoce las causas que provocan su aparición, se cree que su desarrollo está influenciado por factores genéticos y ambientales como la microbiota intestinal y estilos de vida como el tabaquismo y dieta. 

    Es más, en el informe se precisa que algunos pacientes suelen presentar alteraciones en la composición de la microbiota intestinal y se les recomienda evitar el consumo de dietas con altos contenidos de productos cárnicos, o comidas procesadas como salchichas o hamburguesas. Y este caso, el estudio da cuenta que la ingesta de jamón de bellota 100% natural ayuda a prevenir los síntomas de la colitis ulcerosa.

    Resultado de imagen para jamon de bellota

    Los investigadores indican que los alimentos que contienen una alta concentración de ácido oleico y una baja proporción de ácidos grasos poliinsaturados Omega 6/Omega 3 poseen propiedades antiinflamatorias beneficiosas para estos pacientes. 

    "Parece que en la colitis ulcerosa la microbiota juega un papel clave y sobre ella influyen factores como la dieta, la cual se ha observado que puede servir como tratamiento de preintervención", dijo a ABC Riestra Menéndez.

    "El objetivo del nuevo trabajo ha sido comprobar si un producto cárnico curado tradicional, como el jamón de bellota 100% natural, puede ser útil para controlar enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa", sostuvo.

    Los estudiosos analizaron a tres grupos de ratas: uno que se alimentó con pienso comercial para roedores, otro con un jamón normal y otro con un jamón de bellota 100% natural.

    Resultado de imagen para colitis ulcerosa

    La enfermedad en las ratas se indujo, según ha comentado el investigador responsable del grupo de investigación BIONUC del departamento de Biología Funcional del Área de Microbiología de la Universidad de Oviedo, Felipe Lombó, mediante la administración de sulfato sódico de dextrano, añadido en el agua potable 'ad libitum' durante la semana tratamiento.

    De esta forma, los expertos comprobaron que en el grupo de ratas que habían sido alimentadas con jamón de bellota 100% natural existía un efecto protector, en comparación con los dos otros grupos, respecto al índice de actividad de la colitis ulcerosa, la densidad de las células inflamatorias, las alteraciones de la mucosa del colon, los niveles de mieloperoxidasa, la capacidad antioxidante total de la sangre y los niveles de citoquinas proinflamatorias en plasma.

    Asimismo, la dieta de jamón de bellota indujo cambios importantes en la composición de la microbiota intestinal, con "pronunciados enriquecimientos" en varios géneros bacterianos con actividad beneficiosa antiinflamatoria.

    Lombó anunció  que ya han empezado los estudios en humanos, que se espera que finalicen a finales del año 2020.

    Tags Relacionados:

    Cáncer de colon

    GASTRITIS

    Cáncer

    obesidad

    Enfermedades

    Salud

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Futuro de Valle Arriba en manos de tribunal

    Futuro de Valle Arriba en manos de tribunal

    Magaly Medina y su romántico mensaje a su esposo: “Te volvería a elegir mil veces más" (VIDEO)

    Magaly Medina y su romántico mensaje a su esposo: “Te volvería a elegir mil veces más" (VIDEO)

    Yoshimar Yotún recibe mensaje de Cruz Azul tras operación

    Yoshimar Yotún recibe mensaje de Cruz Azul tras operación

    Loreto: delincuentes secuestran a hijo de empresario en río de Iquitos (VIDEO)

    Loreto: delincuentes secuestran a hijo de empresario en río de Iquitos (VIDEO)

    Directivo de Alianza Lima recordó derrota de 8-0 que sufrió Roberto Mosquera

    Directivo de Alianza Lima recordó derrota de 8-0 que sufrió Roberto Mosquera

    Cargando siguiente...

    Médicos reviven a mujer tras más de seis horas en paro cardíaco

    Logo de diariocorreo
    Director Periodístico
    DIRECTOR DE Correo
    Empresa Editora Correo
    Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
    Copyright © diariocorreo.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados