• Peru Quiosco
  • Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
diariocorreo
Últimas noticias

Cinco beneficios de la inteligencia artificial para la educación

Un estudio de la Universidad de Stanford señala que las plataformas impulsadas por IA, como los sistemas de tutoría inteligente y los asistentes adaptativos, son efectivas para mejorar el rendimiento estudiantil y optimizar el tiempo docente.
Ad

Redacción Diario Correo

Actualizado el 29/08/2024, 08:39 p.m.

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente diversos sectores, y la educación no es la excepción. Según un informe de la UNESCO, el uso de tecnologías avanzadas como la IA en la educación puede mejorar el aprendizaje hasta en un 30%, al personalizar y adaptar el contenido educativo. Un estudio de la Universidad de Stanford señala que las plataformas impulsadas por IA, como los sistemas de tutoría inteligente y los asistentes adaptativos, son efectivas para mejorar el rendimiento estudiantil y optimizar el tiempo docente.

Deivy Cordero, coordinador de Innovación Docente y TIC de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), destaca los principales beneficios que la IA puede ofrecer en el campo educativo, subrayando su potencial para revolucionar el aprendizaje y mejorar la calidad de la enseñanza:

  • Personalización del proceso educativo: Las herramientas impulsadas por IA pueden adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes, proporcionando contenido y actividades ajustadas a su ritmo y estilo de estudio. Por ejemplo, plataformas como DreamBox Learning ajustan automáticamente el nivel de dificultad de las tareas según el rendimiento del estudiante, permitiendo que cada uno avance a su propio ritmo. Esto maximiza el potencial educativo y mejora la retención del conocimiento.
  • Mejora de la eficiencia en la enseñanza: La automatización de tareas administrativas mediante IA, como la calificación de exámenes y la gestión de registros, libera tiempo para que los docentes se concentren en la enseñanza personalizada y la tutoría.
  • Fomento de la creatividad: La inteligencia artificial puede estimular la creatividad a través de programas que promueven la generación de ideas, la resolución de problemas y la creación de proyectos innovadores. Herramientas como AI Dungeon y ChatGPT ofrecen a los estudiantes entornos interactivos para explorar y desarrollar habilidades críticas, esenciales en su futuro profesional.
  • Acceso a recursos educativos globales: Con la ayuda de la IA, los estudiantes y docentes pueden acceder a una vasta cantidad de recursos educativos globales. Plataformas impulsadas por sistemas inteligentes pueden ofrecer materiales educativos de alta calidad, ampliando así el horizonte de los estudiantes y mejorando su formación.
  • Apoyo en la toma de decisiones educativas: La automatización inteligente puede asistir a las instituciones educativas en la toma de decisiones informadas mediante el análisis de grandes volúmenes de datos. Esto permite identificar patrones y tendencias que pueden orientar la planificación y mejora de los programas educativos, asegurando una educación más eficaz y adaptada a las necesidades del alumnado.

Tags Relacionados:

IA

Cinco beneficios de la inteligencia artificial para la educación

Un estudio de la Universidad de Stanford señala que las plataformas impulsadas por IA, como los sistemas de tutoría inteligente y los asistentes adaptativos, son efectivas para mejorar el rendimiento estudiantil y optimizar el tiempo docente.

Te puede interesar:

Más de 1000 ofertas laborales en feria de empleo en Arequipa (VIDEO)

Congreso incluye como agravante uso de inteligencia artificial para la comisión de delitos

Toothminder: estudiantes peruanos desarrollan tecnología para detectar caries a tiempo con IA

Peruanos crean videojuego con IA para niños con autismo y ganan premio internacional

Ver más de Tecnología
Do Not Sell My Info
Privacy Settings