La laguna Conococha es escenario de impactantes leyendas y representa una fuente de desarrollo económico para las comunidades de Chiquián y Bolognesi en Áncash.
La laguna Conococha es escenario de impactantes leyendas y representa una fuente de desarrollo económico para las comunidades de Chiquián y Bolognesi en Áncash.

“Conococha, Naturaleza y Cultura” es un fascinante libro que combina la historia y la importancia de la conservación, destacando las características del cuerpo de agua de la laguna Conococha y proporcionando información sobre su origen y su papel en la generación de flora y fauna. Además, resalta la relevancia del agua para las comunidades locales y sus actividades económicas, como la ganadería y la pesca. El libro enfatiza la importancia de proteger y conservar este valioso ecosistema natural y cultural.

Durante la presentación del libro, Rafo León, editor del libro, resaltó que “el centro es la laguna Conococha, pero hemos vinculado este tema natural con la cultura viva, que es el alma del lugar y del libro. La cultura viva de Chiquián, Recuay, del pueblo de Conococha y de las pequeñas poblaciones de pastores”. El periodista destacó la fusión entre la naturaleza y la cultura como el corazón de esta publicación, algo que se puede apreciar claramente a través de las imágenes capturadas por el fotógrafo Jorge Esquiroz.

En esa línea, Sonaly Tuesta compartió sus impresiones sobre el vínculo entre las comunidades aledañas a la laguna. “La conexión (entre las comunidades) siempre nos lleva a descubrir una historia enriquecedora, acercándonos a un lugar físico lleno de vida a través de la flora, fauna y, sobre todo, de las personas”, manifestó, resaltando la importancia de valorar la interacción entre la naturaleza y las comunidades locales en un esfuerzo conjunto para proteger y cuidar el entorno.

El nombre de la laguna en quechua está compuesto por los sufijos “cono”, que significa “caliente”, y “cocha”, que alude a distintos cuerpos de agua. Esto se debe a que la laguna es alimentada por diversos riachuelos, lagos y ríos tanto de la cordillera Negra, al oeste, como de la cordillera Blanca, al este.

“La motivación inicial del proyecto de conservación en la laguna de Conococha fue determinar la calidad y cantidad de las aguas de la laguna, así como estudiar aspectos de la vida de las poblaciones que habitan en su entorno en el período comprendido entre 1996 y 2018″, resaltó Roberto Manrique, gerente de Medio Ambiente de Antamina.

Durante estos 20 años de monitoreo, Antamina ha obtenido resultados que dan testimonio del enfoque responsable y sostenible implementado por la compañía minera en sus actividades. La empresa ha trabajado arduamente para garantizar que todas sus operaciones se realicen de manera compatible con la conservación del entorno natural.

Para obtener más información sobre “Conococha, Naturaleza y Cultura” y los proyectos de conservación de Antamina como “Huarmey, Continuidad y Cambio” y “Conchucos, Magia y Realidad”, visite

TAGS RELACIONADOS