Día del No Fumador: libro ayuda a superar la adicción al tabaco
Día del No Fumador: libro ayuda a superar la adicción al tabaco

Hoy en el  se intenta hacer tomar conciencia a la población sobre los riesgos que conlleva este hábito maligno. Sobre esto, la conferencista internacional Mabel Katz autora del libro 'Mis reflexiones sobre el Ho´oponopono' de ediciones Sirio, una herramienta promete ayudar a soltar esas adicciones. “Las adicciones son memorias, por lo tanto, podemos borrarlas y soltarlas. Las adicciones tienen anzuelos, debido a esto son un poco más difíciles de borrar, pero se puede hacer”, indica Mabel Katz.

La especialista también afirma que cuando te des cuenta de que la adicción son solo tus memorias y aceptes toda la responsabilidad, finalmente podrás cambiarla. “Descubrirás que no eres una víctima, porque si creaste y atrajiste la adicción, también puedes soltarla”, señala.

El libro ofrece algunas reflexiones y recomendaciones para soltar esta adicción: 

- No creas que tus adicciones son malas. Recuerda que aquello a lo que te resistes persiste. Intenta amar y aceptar tu adicción. Di te amo al cigarrillo, al alcohol, a las relaciones. El amor puede curarlo todo.

- Trabaja con tu niño interior, sobre todo porque es tu parte emocional. Dile que todo estará bien, que estás con él y juntos pueden lograrlo. El amor y la aceptación de ti mismo son elementos cruciales de este proceso.

- Ten paciencia. Todo es a su debido tiempo, en el momento perfecto, no necesariamente cuando tú creas que debes hacerlo. Es necesario soltar las expectativas.

El Ho´oponopono es un arte hawaiano muy antiguo de resolución de problemas basado en la reconciliación y en el perdón. Significa enmendar y corregir un error. Según esta filosofía, todo lo que aparece en nuestra vida es un pensamiento, una memoria y esta herramienta se presenta para darnos una oportunidad de soltarlo, de limpiarlo y de borrarlo.

CIFRAS.

Cerca de siete millones de personas mueren en el mundo a causa de esta sustancia. Cada año, cerca de siete millones de personas mueren en el mundo a causa de esta sustancia. “El cigarro es nocivo tanto para la persona que fuma como para la que está expuesta a su humo. En los adultos causa enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y hasta 17 tipos de cáncer, siendo los más frecuentes: de pulmón, lengua, laringe, cavidad oral, esófago y vejiga. Mientras que en las embarazadas produce pérdidas espontáneas, predisposición genética al tabaquismo y bebés con bajo peso y síndrome de abstinencia”, comenta Edgar Amorín, de la Clínica Ricardo Palma, quien señala que en nuestro país la gente empieza a fumar a partir de los 12 años de edad.

TAMBIÉN PUEDES LEER: