La vida y la obra poética de Javier Heraud fueron breves pero dejaron una marca indeleble en la literatura peruana. Los eternos 21 años del poeta asesinado en Puerto Maldonado en 1963, entre pájaros y árboles, sus viajes, sus anhelos y sus poemas siguen formando parte de la cultura nacional.

De esta manera, la Casa de la Literatura Peruana (Casalit) inaugurará la exposición “Heraud. Dimensiones de un viaje”, para entregar nuevas miradas sobre el autor de El río, como una primera influencia que tuvo del surrealismo.

“Eso es algo que no se ha explorado ahora, que la crítica no lo ha observado. Aquí se ven unos primeros ejercicios entre experimentales, pequeños trazos, a veces garabatos, dedicados a su profesor de Literatura en el colegio Markham”, dijo el curador de la muestra, Rodrigo Vera, a Correo.

Viajes

La exposición muestra “las distintas facetas y modos en que Heraud abordó el tema del viaje entendido como deseos, impulsos, pero también como compromisos políticos, riesgos, huellas”.

De esta manera, se exhibirán libros anotados, poemas y recortes periodísticos, cuadernillos elaborados artesanalmente por Heraud, cartas, postales, fotografías de sus viajes y audios como las canciones que César Calvo le dedicó, la voz de Alejandro Romualdo recitando Hambre y la entrevista que Mario Vargas Llosa le hizo en París. Un viaje por una vida de intensidad y compromiso.

Inauguración

La muestra se inaugura el 19 de setiembre, a las 7 p.m. y estará hasta el 1ero de marzo de 2020 en Sala de Exposiciones 2 de la Casa de la Literatura.

TAGS RELACIONADOS