Jorge Eslava y sus cuentos que revaloran el papel de los abuelos

Jorge Eslava es abuelo y desde su experiencia ha escrito una serie de cuentos que buscan revalorar el papel de los mismos. A través de "El parque" y "La ventana" se podrá conocer cómo influye la presencia y participación de los abuelos en el crecimiento de un niño. 

"Ambos cuentos forman parte de una colección de 6 títulos que tiene un formato particular, porque cada libro contiene 2 cuentos y los títulos tienen que ver con la relación entre los abuelos y los nietos, y también entre los abuelos. Es una mirada distinta, porque habitualmente lo que aparece en los cuentos para niños son las relaciones entre los niños o de los niños con sus padres. Esta vez se reivindica la figura del abuelo", comenta Eslava. 

Pero, ¿qué tan importante es la figura del abuelo? 

Para Jorge Eslava  es fundamental, sin embargo es una "figura que ha ido desdibujándose con el tiempo". La presencia de los abuelos aporta el factor afectivo que todo niño debe tener generando un balance entre la educación formativa que dan los padres. 

"La preocupación del abuelo no está puesta por ser normativo que es la función del papá. Los abuelos suelen ser más cariñoso. Son personas con mucha experiencia y conocimiento. Y los niños acostumbran a compartir su tiempo con quienes tienen un desconocimiento del mundo actual, y esa relación fortalece el vínculo entre abuelo y nieto, porque el niño siente que de alguna manera puede suministrar conocimiento a un adulto", cuenta Eslava.

Por otro lado, Jorge Eslava explicó esta relación aparentemente invisible sobre el fútbol y la educación, y es que para el educador el "fútbol como una manifestación cultural refleja el estado de nuestra educación. Quienes abrazamos el fútbol como un deporte que implica disciplina, entrega, compromiso, solidaridad sabemos qué formativo es el fútbol y cuánto de disciplina necesitas, de compromiso necesitas, que ojalá lo tuvieran nuestros congresistas o autoridades", expresa. 

Para cambiar el panorama del sistema educativo actual hace falta mayor presupuesto y capacitación. "Lamentablemente esas exigencias del profesor ideal no aparecen en el panorama del sistema educativo peruano. El nivel de capacitación de los docentes es muy pobre. Hay una preocupación más del colegio como empresa y una educación menos humanística, cada vez se enseña menos cursos de letras de arte, la sensibilidad parece no ser una virtud, ni en los niños ni en las autoridades", finaliza Eslava.

Jorge Eslava presentará sus cuentos "El parque" y "La ventana" el viernes 19 de julio a las 3 p.m. en el auditorio Laura Risco de la Feria Internacional del Libro.