Ipanamu: Festival de Arte (SOS)tenible
Ipanamu: Festival de Arte (SOS)tenible

El Perú es responsable de apenas el 0.4% de gases de efecto invernadero. Sin embargo, es el tercer país más vulnerable a los riesgos climáticos. Es por ello, que se hace necesario reunir esfuerzos desde diferentes disciplinas y saberes para evitar un daño más grave. Es en este marco que Ipanamu: Festival de Arte (SOS)tenible, ha lanzado un conversatorio gratuito que busca compartir experiencias sobre proyectos relacionados con el arte sostenible.

El conversatorio ofrecerá un espacio único para la reflexión y el intercambio de ideas, reuniendo a expertos y apasionados en el campo del arte, la educación y la preservación de conocimientos ancestrales que están estrechamente ligados al cuidado del ambiente. Durante el evento, se llevarán a cabo tres presentaciones:

1. “Intercambio de Saberes” a cargo de Ipanamu: Festival de Arte (SOS)tenible:

Ipanamu, una destacada organización dedicada a promover prácticas sostenibles en el ámbito artístico, compartirá sus experiencias y perspectivas sobre la importancia de un enfoque sostenible en el arte. Esta presentación proporcionará una visión profunda de cómo se realizó  el intercambio de saberes entre artistas de diferentes culturas amazónicas e investigadoras en el encuentro de la primera edición del festival.

2. “Revalorando el Conocimiento Ancestral de Nuestros Sabios y Sabias de los Pueblos Originarios de la Región de Ucayali” a cargo de Colegio Sollertia

El proyecto revalora los conocimientos ancestrales brindados por nuestros sabios y sabias dentro del conocimiento de las plantas medicinales, el conocimiento del manejo del bosque, su arte y su cultura que deben ser promocionados en proyectos, que traigan beneficios a las comunidades y sean fuente de ingresos económicos para los mismos. Esta presentación arrojará luz sobre la importancia de preservar y valorar estos conocimientos para las generaciones presentes y futuras, así como incorporarlos al sistema educativo.

3. Residencias Artísticas a cargo de Sachaqa: Centro de Arte

Sachaqa se encuentra al borde del pequeño pueblo selvático de San Roque De Cumbaza, donde las personas que asisten pueden sentirse integrados a la vida del pueblo. El proyecto busca proteger, compartir y preservar nuestro antiguo patrimonio indígena peruano – explorando las tradiciones locales. Esta presentación explorará cómo el arte y la preservación se fusionan en el contexto de las residencias artísticas brindando un espacio para la creación y la conexión con la naturaleza.

Detalles del Evento:

Fecha: 16 de noviembre (Día de la protección del patrimonio mundial natural y cultural)

Hora: 6 p.m. (Perú)

Modalidad: Virtual

Entrada: El evento es gratuito y abierto al público en general, previa inscripción.

Inscripciones:

TAGS RELACIONADOS