Libros de escritores ganadores del Premio Nobel que deberías leer
Libros de escritores ganadores del Premio Nobel que deberías leer

Es casi una obligación conocer y leer los libros de los que han ganado el Premio Nobel de Literatura. Provenientes de 39 países, los 109 galardonados han escrito en 25 lenguas diferentes. 

A continuación, la web literaria Libros About, hizo una recopilación de los libros más representativos de 6 de ellos, como muestra aleatoria de esta multiculturalidad. Todos han marcado un hito en la producción literaria y han sido leídos en todo el mundo, no sólo en sus lugares de origen.

1. Sorgo Rojo, de Mo Yan, Premio Nobel de Literatura 2012

Sorgo Rojo ha sido el libro más popular de Mo Yan en su país, China, y el primero en tener éxito en occidente.

Narra la historia de Yu Zhan`ao, un comandante guerrillero de la región natal del escritor, durante la guerra de ocupación japonesa, entre 1920 y 1940; describe los sufrimientos del pueblo ante la brutalidad de los invasores, y las pasiones de los protagonistas, entre las que el amor, el sexo y el sentido del honor destacan por encima de las demás.

Posee un estilo sencillo pero cargado de descripciones detalladas, que evidencian la calidad del novelista.

2. El libro negro, de Orham Pamuk, Premio Nobel de Literatura 2006

Pocos escritores retratan mejor que Orham Pamuk la dicotomía de su patria, Turquía, al formar parte tanto de Europa como de Asia y debatirse entre dos culturas.

Es precisamente en El libro negro, donde el ganador del nobel en 2006 fusiona una angustia existencialista muy occidental con los juegos de identidad y amores incomprendidos propios de la tradición árabe, sintetizando así su visión personal del problema.

El argumento del libro gira en torno a la búsqueda que realiza el protagonista, Galip, un joven abogado, a través de toda Estambul, de su esposa Rüya, que lo ha abandonado; así como a la influencia que su primo Celâl ejerce sobre ambos.

3. Desgracia, de J.M. Coetzee, Premio Nobel de Literatura 2003

En Desgracia el surafricano (recientemente nacionalizado australiano) J.M. Cotzee nos cuenta la historia de un profesor universitario que pierde su trabajo y reputación al seducir a una alumna, y que luego se muda al campo a vivir con su hija, donde son objeto de una salvaje agresión.

Pero el trasfondo de la obra refleja la Suráfrica actual, con las dificultades para adaptarse a un mundo diferente, en el que los términos de poder han cambiado y donde la violencia continúa siendo un protagonista importante.

Coetzee se atreve, entonces, a poner en tela de juicio principios que valientemente defendió en el pasado.

4. 100 años de soledad, de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982

Con más de 40 millones de ejemplares vendidos y habiendo sido traducida a decenas de idiomas, Cien Años de Soledad es considerada una de las mejores novelas de todos los tiempos, convirtiendo a Gabriel García Márquez en uno de los escritores más conocidos.

Parte del llamado “boom latinoamericano”, la novela es fiel reflejo de una literatura caracterizada por lo real maravilloso, en el que la realidad se mezcla con la fantasía al punto de ser imposible distinguir una de otra, y que retrata en cierta forma la historia e idiosincracia de la región.

la novela relata la historia de las siete generaciones de la familia Buendía, que transcurre en Macondo, un pueblo apartado de la costa caribeña, cargada de personajes únicos, con grandes pasiones y rasgos excepcionales.

5. Las uvas de la ira, de John Steinbeck, Premio Nobel de Literatura 1962

Ganadora del Premio Pulitzer, Las uvas de la ira, no sólo lanzó a la fama a John Steinbeck sino que lo hizo objeto de fuertes críticas por parte de numerosos intelectuales tanto de derechas como de izquierdas en su país.

Ninguna otra otra novela ha retratado con mayor realismo las duras condiciones de vida de los millones de desplazados y desempleados durante la época de la Gran Depresión en los Estados Unidos. Lo más resaltante, sin embargo, es que pese a su crudeza, la novela resalta la esperanza como protagonista principal, por encima de las humillaciones y el sufrimiento.

6. El extranjero, de Albert Camus, Premio Nobel de Literatura 1957

Considerada también como una de las mejores novelas de todos los tiempos, El Extranjero, de Albert Camus, narra un capítulo de la vida de un hombre corriente -Marsault- desde que es avisado sobre la muerte de su madre, hasta que es ejecutado, condenado por asesinato.

Lo impactante del libro es la actitud del protagonista, totalmente indiferente al sufrimiento propio y de los demás, y a su destino y trascendencia. Constituye la expresión más trabajada del existencialismo de Camus, definido como la teoría del absurdo, y durante décadas ha impactado a sus lectores, al rebatir dogmas que se creían infalibles.