Alexis Hernández: Conoce la historia de un luchador
Alexis Hernández: Conoce la historia de un luchador

Detrás del sétimo lugar conseguido por  en la categoría cuatrimotos del  hay una historia de lucha contra la adversidad. El piloto peruano se recuperó luego de ser atropellado meses antes de la competencia y tras quedar entre los mejores del mundo ganando dos etapas consecutivas, ahora revela que podría dejar de correr si no recibe apoyo económico.

¿Cuánto esfuerzo hubo para quedar entre los diez primeros?

En marzo del año pasado, mientras entrenaba en bicicleta a las cinco de la mañana, me atropelló un auto y tuve que estar en cama durante dos meses, porque me lesioné el hombro y la muñeca y no podía hacer nada.

¿Cómo te recuperaste para volver a competir? 

Fue difícil porque después que me atropellaron, ni siquiera podía trotar. Luego de tres meses pude volver a los entrenamientos y a pesar del accidente logré quedar entre los primeros. No mucha gente sabe lo que me pasó, porque yo no quería generar demasiada expectativa. Soy un luchador y tenía que ir contra la adversidad.

¿Cuánta sorpresa generó en el Dakar el que un peruano esté primero? 

Muchos estaban sorprendidos porque no me conocían y no sabían de mi trayectoria, pero había otros que estaban bien enterados sobre mis anteriores competencias y mis resultados.

¿Hay pilotos que son subvencionados por sus gobiernos? 

Los paraguayos reciben el apoyo total de su gobierno, pero no solo ellos, sino también otros competidores de otras nacionalidades que se dedican a tiempo completo a este deporte, en el que tienes que entrenar muy fuerte, porque hay mucho desgaste físico y mental.

¿Cuánto invertiste para este Dakar? 

Invertí 150 mil dólares, para las inscripciones, para armar la moto y pagar los repuestos y solventar los gastos que tienes durante la carrera, además del entrenamiento que hice meses antes de la competencia, pero todo trae grandes satisfacciones.

¿Cuánto salió de tu bolsillo? 

Pues más de la mitad. Llevo cuatro años en el Dakar y he tocado muchas puertas para pedir ayuda, pero no nos apoyan.

¿Puede peligrar tu próxima participación si no consigues apoyo? 

Sí, porque no estoy en condiciones de correr si es que las empresas no nos dan su respaldo y habrá costos que no podré asumir, por ende tendré menos preparación. Las empresas apuestan por uno y luego obtienen una devolución en publicidad y, en mi caso, he logrado que las empresas recuperen su inversión.

¿Entonces podrías dejar de correr? 

Dependo mucho del apoyo y voy a tocar muchas puertas para seguir. La primera fecha del mundial es en marzo y la segunda en abril, y son experiencias nuevas que me servirán para el Dakar. Va a ser difícil conseguir el presupuesto, pero ese torneo me sirve de preparación y sería una falta de respeto decir que voy ganar si antes no he entrenado.

¿El Dakar podría volver al Perú? 

Hay un rumor que para 2018, el Rally Dakar podría volver a nuestro país y para eso tenemos que prepararnos, para que nuestro resultado sea el mejor.

¿Qué sentiste cuando antes de la carrera supiste que iba a ser papá? 

Mi esposa me dijo que iba a ser papá por segunda vez y fue como un empuje para seguir adelante y a la vez me sentí más fuerte. También tomé conciencia de que debía cuidarme, aunque no mucho porque en el Dakar siempre se corren riesgos.