5 apps para ahorrar con los niños
5 apps para ahorrar con los niños

Hacer que los más jóvenes ingresen al mundo de la banca y el ahorro son una de las cosas que los padres buscan generar en estos días. El mismo objetivo es perseguido por estas aplicaciones móviles para niños y adolescentes.

Gepeese. Incluye materiales didácticos y lúdicos como pasatiempos, problemas o juegos para determinar si el participante es ahorrador o no o descubrir verdades y mentiras sobre bancos; curiosidades, como de dónde procede la palabra salario, quiénes fueron los primeros banqueros de la historia.

Keepunto. Banco virtual al que sólo pueden acceder jóvenes de entre 14 y 24 años. Disponen de una moneda propia, KEEs, que se obtiene tras participar y superar retos, responder a cuestionarios. Los beneficios se pueden ingresar en una cuenta corriente, invertirlos en depósitos o intercambiarlos por recompensas (ropa, tecnología, gadgets, material escolar y otros).

Aprende a ahorrar. Permite a los padres asignar pequeños pagos a sus hijos ya sean periódicas o puntuales, vía móvil. A través de la aplicación, los niños pueden seguir la evolución de su saldo. Tendrán toda la información sobre los pagos que han realizado y los incrementos de dinero de su cuenta.

Agent Piggy. Está orientado a jóvenes entre cinco y 15 años a los que enseña a gestionar su dinero, ahorrar y ser solidario, invertir. Todo apadrinado por el agente Piggy, una versión infantil y porcina de Sherlock Holmes, que además da consejos sobre cómo gestionar los ingresos de forma óptima.

Daily Cost. Más que para niños es recomendable para el público joven. A través de ella pueden controlar sus gastos diarios. Ayuda a administrarlos y ver, de forma gráfica, en qué se han realizado los mayores gastos.

TAGS RELACIONADOS