APEC 2016: ​Sector público reconoce que es tarea del Estado el incentivo empresarial
APEC 2016: ​Sector público reconoce que es tarea del Estado el incentivo empresarial

Cuatro representantes del sector público que participaron en el conversatorio “El Estado como promotor de la innovación”, en el marco de la Novena Edición de la , admitieron que el rol del Estado es fundamental para incentivar la innovación.

Para Gisella Orjeda, presidenta del Concytec, la innovación en el país no va crecer si no hay un ecosistema que le dé soporte, del que forman parte el Estado, a través de sus fondos concursables, las empresas, las aceleradoras de negocios, universidades, laboratorios, entre otros.

El Concytec ha desarrollado el Atlas de la Complejidad Económica, un estudio que mide lo que produce cada región y qué competencias hacen falta para ser más productivas, que servirá para que las autoridades puedan tomar mejores decisiones. “Esta es la forma de hacer con evidencia políticas a favor de la innovación”, agregó.

En tanto, Gonzalo Villarán, director general de Innovación y Transferencia Tecnológica del Ministerio de la Producción, afirmó que la innovación no existe sino se transforma en un producto y se comercializa.

Explicó que mediante el programa Innóvate Perú, el sector público seguirá enfocado en diseñar instrumentos que financien la innovación de las empresas con recursos no retornables. “El primer paso para que esto funcione es que el empresario tome la decisión de innovar”, dijo.

Mientras que la congresista Ana María Choquehuanca, dijo que la innovación tiene que ser parte de la cultura pública, destacando lo importante que es formar capital humano que desarrolle y asimile la innovación en el sector privado.

Por su parte, Mauricio Moscoso, director general de Desarrollo Productivo del Ministerio de la Producción, señaló que se debe seguir fortaleciendo los programas de apoyo a clusters, y los que apoyan la innovación en nuevos modelos de negocio, nuevos modelos de distribución, entre otros. 

“Es necesario también que haya más espacios de intercambio entre el sector público y el privado, para que el empresario le diga al Estado dónde encuentran dificultades y qué se puede mejorar, por ejemplo, para que puedan acceder a los fondos para la innovación”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR:

TAGS RELACIONADOS