La inflación es un fenómeno que no afecta a todos por igual y, por lo general, las poblaciones menos favorecidas son las más golpeadas, al punto de agudizarse los índices de pobreza (Foto: Andina)
La inflación es un fenómeno que no afecta a todos por igual y, por lo general, las poblaciones menos favorecidas son las más golpeadas, al punto de agudizarse los índices de pobreza (Foto: Andina)

El Banco Central de Reserva (BCR) estimó que para este mes la tasa de inflación será menor a la de julio (3.81%) y agosto (4.95%), aunque transitoriamente todavía por encima del rango meta (1% al 3%).

MIRA AQUÍ: Bono Yanapay 350 soles: Aquí el cronograma, modalidades de pago y toda la información sobre el subsidio

Esta tendencia a la baja -que continuaría en los siguientes meses- se debe a la moderación de los precios internacionales de los commodities, explicó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos de la institución.

“Los precios futuros en el mercado internacional de los alimentos, como el trigo y el aceite de soya, y del petróleo muestran reducción”, precisó.

Respecto al PBI, indicó que para julio se proyecta un incremento entre el 12% y 15%, en comparación al mismo periodo del 2020. Esto significa la desaceleración de la expansión de la economía producto del efecto “rebote”que ya se veía venir, considerando  que en junio la producción se recuperó en 23.5% interanual y en mayo 47.8%, dijo Marco Ortiz, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico.

Sostuvo que hacia fines de año, incluso, las tasas de  crecimiento serán aún menores, y que recién con las cifras de agosto se podrá saber cuál es impacto que está teniendo en la economía el Gobierno del presidente, Pedro Castillo.

Efecto del tipo de cambio

El efecto traspaso del dólar en la inflación es de 1.5 puntos porcentuales, aproximadamente.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19 en Perú: Personas con diabetes tipo 1 y 2 y obesidad grado 3 podrán vacunarse


TAGS RELACIONADOS