Campaña escolar: 6 de cada 10 empresarios mype esperan mejorar sus ventas
Campaña escolar: 6 de cada 10 empresarios mype esperan mejorar sus ventas

Un 59% de microempresarios consideran que la campaña escolar será mejor que en el 2016, según datos del último Índice MiBanco 2017. Por otro lado, un 30% cree que sus ventas serán similares y un 11% considera que tendrán menores o mucho menores , según Carlos Sotelo, gerente de la División de Negocios de MiBanco.

El análisis, que se hizo en base a 1,150 encuestas entre clientes y no clientes, también reveló que en Lima -que representa el 40% del mercado de las microfinanzas- un 62% espera mejores ventas. A nivel nacional las expectativas más altas se encuentran en la capital del país y la zona centro del país; mientras tanto, las más bajas están en la zona sur del país.

En lo que se refiere a la fuente de financiamiento, 6 de cada 10 empresarios mype (64%) piensa destinar sus ganancias a la reinversión en su propio , y en segundo término a pagar  (22%). Con lo cual, la posibilidad de recibir un préstamo del sistema financiero pasa de 47% (en enero de 2016) a 37% (enero de 2017). Hacia la zona centro, la inversión de ganancias durante esta campaña para el mismo negocio aumenta a 72%.

Reinversión de ganancias

De acuerdo con Sotelo, este mayor uso del capital propio como fuente de financiamiento obedece a un crecimiento de los microempresarios, que aprovecharon la  para invertir el 42% de sus ganancias en nueva mercadería. “Es una clara indicación de que siguen viendo con optimismo sus negocios y que los empresarios están siendo cada vez más autosuficientes”, comentó.

Asimismo, lo obtenido en la última campaña también sirvió en menor medida para el pago de deudas (27%), la educación de los hijos (14%), ahorro (12%), vivienda (12%), equipamiento de un negocio (11%), entre otros.

De acuerdo al rubro en que cada mype se desempeñe la evolución de los posibles  a tomar también varía según Sotelo. “En las campañas hay dos segmentos bien marcados; el productivo, que invierte en mayor capacidad instalada del negocio y el de comercio, que requiere capital de trabajo con créditos más chicos”, explicó.