(Foto: César Campos/ GEC)
(Foto: César Campos/ GEC)

El prevé que las proyecciones de de la se verán afectadas por los efectos del .

El organismo internacional pronostica que el PBI peruana se contraerá 12% este 2020. Una notable diferencia con la proyección de enero de este año, antes de la pandemia. En aquel entonces el Banco Mundial apostaba un crecimiento de 3.2% para nuestro país.

Se conoce que contracción económica en Perú será la segunda más profunda en América Latina y el Caribe. Belize está en primer lugar, que caería 13.5% este año.

Esperanza

El Banco Mundial también sostiene que la economía peruana mostrará un repunte en el 2021 con un crecimiento de 7%.

Caída en marzo

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en marzo 2020, la producción nacional cayó 16.26% en comparación con similar mes del año 2019, luego de 127 meses (10 años con 7 meses) de crecimiento continuo, como consecuencia de la paralización de la economía en casi 60% para frenar el avance del .

Precisó que entre enero-marzo de este 2020, la producción nacional se contrajo en 3.39%, mientras que en el periodo anualizado (abril 2019-marzo 2020) la actividad productiva se incrementó en 0.78%.

VIDEO RELACIONADO

Reactivación económica: el gobierno estima que 500 mil empleos se recuperarán en fase 2

Reactivación económica: el gobierno estima que 500 mil empleos se recuperarán en fase 2