Ejecutivos ven al Congreso y al Poder Judicial como las instituciones de peor desempeño
Ejecutivos ven al Congreso y al Poder Judicial como las instituciones de peor desempeño

El  de la República y el Poder Judicial son percibidas por el sector empresarial como las entidades públicas con peor desempeño en el país, de acuerdo a los resultados de la XVII Encuesta Anual de Ejecutivos que ha elaborado la consultora CCR por encargo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

"Estas entidades obtuvieron una calificación de deficiente o muy deficiente de 80% y 78%, respectivamente, sobre un porcentaje de 100%. En el caso del Congreso de la República, la calificación obtenida este año fue incluso superior al 62% que dijo que su labor ya era deficiente en la encuesta realizada en el 2016. Eso hay que enfatizarlo porque apenas ha transcurrido poco más de un año de gestión", manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP de la CCL.

La encuesta también revela una percepción de gestión deficiente en el Ministerio de Salud, la Municipalidad de Lima Metropolitana y el Ministerio de Educación, las tres fueron calificadas con una desaprobación de 65%, 61% y 55%, respectivamente. En el caso del Ministerio de Salud y de Educación, los resultados se vieron afectados principalmente por las huelgas de sus funcionarios. El  fue calificado con una gestión regular (56%).

Entidades con mayor aprobación

De las 17 entidades públicas evaluadas, el  (BCR) destaca como la institución pública con mejor desempeño en el país, pues el 34% de los empresarios encuestados calificaron de ‘muy buena’ o ‘buena’ la gestión de la entidad monetaria.

"La buena gestión del BCR se le atribuye por haber mantenido controlada la inflación dentro del rango meta (de entre 1 y 3%), luego que en los tres últimos años la inflación se ubicaba fuera de dicho rango. Así también, el BCR es reconocido por el manejo responsable de la política monetaria", precisó Peñaranda.

En segundo y tercer lugar figuran la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos- Sunarp (30%) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi (26%). En el caso de Sunat, aun cuando su aprobación fue más baja (20%), esta mejoró respecto del 2016 (16%).

Esta encuesta se realizó con una muestra representativa de ejecutivos de pequeñas, medianas y grandes empresas de Lima Metropolitana.