Fiestas Patrias: ¿En qué gastan los limeños su gratificación?
Fiestas Patrias: ¿En qué gastan los limeños su gratificación?

En , una de las cosas más esperadas por los limeños es el pago de las gratificaciones. Aunque solo el 16% de los trabajadores lo recibe, según un estudio de la consultora Kantar Worldpanel (KWP), al menos 6 de cada 10 hogares en Lima cuentan con un integrante que recibe esta bonificación especial.

Tradicionalmente, se recomienda que este dinero -por ser un ingreso extraordinario- se destine al pago de deudas, lo que ocurre con frecuencia. La consultora destaca que si bien el pago de deudas es el uso principal del bono, esto ha mostrado un decrecimiento de 10 puntos porcentuales (pp.) a comparación de 2016, llegando a 36%.

 

Otros destinos comunes para la esperada gratificación son el ahorro (15%), que crece en 4 puntos porcentuales este año, los  no detallados (11%), los alimentos y bebidas (9%) y la ropa y el calzado (6%). Por otro lado, además del pago de deudas, el gasto en educación también se ha reducido en 2 puntos porcentuales (6%). La consultora también destaca que el sector D es uno de los que más usará la gratificación para ahorrar.

¿Cómo darle un buen uso?

Para darle mejores usos a este dinero, Walter Eyzaguirre, director gerente de TGC&W Consultores Asociados, recomienda invertirlo. Recuerde que las inversiones siempre están sujetas a un riesgo, pero esto nunca debe limitarlo, por el contrario, debe motivarlo a educarse financieramente para minimizar esos riesgos.

El especialista también recomienda que, si ya se ha gastado la gratificación de manera anticipada, generando alguna deuda con cargo a ser pagada con ese dinero, será necesario identificar cuál el estado de las deudas contraídas pues habrán algunas más caras que otras. “Normalmente la tarjeta de crédito es la que cobra más intereses, por lo que en lo posible se deberá amortizar o cancelar el saldo pendiente que se tenga”, aseguró.