La cerveza es uno de los productos al que se aplica el ISC.
La cerveza es uno de los productos al que se aplica el ISC.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, anunció que este año si se incrementará la tasa del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) porque el fisco necesita una mayor recaudación.

En declaraciones a TVPerú adelantó que los detalles “debemos estar dando a conocer mañana (hoy) a más tardar”.

Precisó que el incremento del ISC se postergó en el 2023 para facilitar la recuperación de la economía, pero que ha habido una caída muy importante en las cuentas fiscales a raíz del contexto que se enfrentó (violencia social y el Yaku)

Contreras dijo que el incremento será gradual, para evitar grandes impactos.

“Quiero ser muy transparente con los bodegueros, vamos a tomar una decisión que permita equilibrar las dos posiciones. No afectar los recursos que el Estado desea, pero tampoco afectar la recuperación de la economía”, comentó.

Actualmente, las cervezas pagan una tasa fija de ISC de S/2.31 por litro, mientras que cada unidad de cigarrillo de tabaco negro y rubio paga S/0.35 del ISC.


Mejorar. Sin embargo, manifestó que no se quitará ninguna exoneración tributaria, por tanto, se mantendrá el 8% del Impuesto General a las Ventas (IGV) que pagan los restaurantes.

Para ese propósito, explicó, el gasto público será más eficiente, por ejemplo, se aplicará compras corporativas (en grandes volúmenes) a fin de ahorrar.

Refirió que en la compra de papeles, bolígrafos y otros productos, se estima tener un ahorro de S/100 millones en el 2024.

En ese sentido, señaló que la meta (para este año) es emitir normas que permitan ahorrar, al menos, S/1000 millones.

Contreras dijo que instituciones internacionales han estimado que, en promedio, en Perú se pierden cerca de S/23 mil millones por ineficiencia en el gasto públicos.

“Entonces, más que ajustar los impuestos o revisar alguna exoneración, que por lo general requiere un análisis, un consenso con el Congreso, estamos trabajando en optimizar el gasto, evitar que el Gobierno pague en exceso. Creo que será clave para que los ahorros se reasignen a otras cosas”, afirmó.



TAGS RELACIONADOS