Imagen
Imagen

Indecopi comentó mediante un comunicado que se investigará al  por los productos lácteos , esto luego que se diera una polémica por el caso de la empresa en panamá.

Ante ello, la institución comentó que la Digesa iniciará las investigaciones por el registro sanitario y el indecopi sobre el tema del rotulado y publicidad. Los estudios no solo se llevaran con este producto, sino que las otras marcas también serán estudiadas.

Además comentaron que hay un Grupo de Coordinación para que se pueda revisar el etiquetado de los alimentos envasados más usados. Por otro lado el ministro de Agricultura, también afirmó que el Ejecutivo verá el tema. "Corresponderá al Indecopi hace las indagaciones del caso para sancionar la presunta difusión de publicidad engañosa de Pura Vida", comentó.

También comentó que el Perú debe estar al nivel de otros países donde si se preocupan por lo que consume. "Que se ponga más celo y severidad en esto. No podemos, de ninguna manera, dejar desprotegidos a los consumidores", agregó. 

¿SANCIONES? A propósito del tema, el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, consideró que este caso viola el derecho a la información de los consumidores y el deber de idoneidad. “Frustran la expectativa como consumidor. Por lo tanto, deben retirarse inmediatamente esos productos e iniciarse de oficio un procedimiento y la sanción respectiva”, indicó en RPP.

Ya que el caso está vinculado a la normativa de distintas instituciones, el Indecopi ha convocado para hoy a una reunión especial del Consejo Nacional de Protección al Consumidor.

Este consejo, presidido por el Indecopi, está integrado por 16 entidades del sector público y privado. Entre los participantes se encuentran ministerios, gremios y asociaciones de consumidores.

Cabe señalar que en el año 2010 el  declaró infundada una denuncia presentada por la competidora Laive contra esta marca por presuntos actos de competencia desleal.

Esta denuncia fue desestimada, pero dos años después la Sala de Protección al Consumidor declaró fundada otra denuncia hacia el mismo producto realizada por un consumidor debido a la información brindada en su rotulado.

LA RECOMBINACIÓN. En conversación con Correo, Ada Chic, de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (AGALEP), aseguró que actualmente ninguno de los productos lácteos industriales son de leche en su totalidad, debido a que la norma de recombinación les permite disolverla con otros componentes hace más de 20 años.

“La información que se maneja es que los productos que ellos tienen son recombinados, eso es así. Los porcentajes y la forma en que lo están haciendo no están claros para nadie”, comentó.

En ese sentido, afirmó que su gremio ha intentado múltiples veces colocar la disposición legal de la recombinación en el debate político, sin ser escuchado. “El gobierno de ese entonces permitió hacer la recombinación con fines de promover la competitividad de la industria en el país, en perjuicio de los ganaderos y los consumidores”, detalló. Ellos también han convocado a un conferencia hoy para dar a conocer más alcances.

Le puede interesar: