Los 7 derechos básicos de cualquier consumidor
Los 7 derechos básicos de cualquier consumidor

En el mes de marzo se conmemoran los derechos básicos de cualquier consumidor. Como principales motores de la economía, los  tienen el poder de decidir dónde adquieren un producto y también la mejor forma de recibir un buen servicio. Estos derechos se centran en siete generales:

1. A la información. Toda la información que recibas en publicidad, etiquetas, precios, instructivos, garantías, de los bienes y servicios que te ofrezcan, debe ser oportuna, completa, clara y veraz.

2. A la educación. La información es poder, y tú tienes derecho a recibir instrucción en materia de consumo, conocer tus derechos y la forma en que te protege la ley, así como organizarte con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor.

3. Derecho a elegir. Nadie puede presionarte o condicionar la venta a cambio de comprar algo que no quieras o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un contrato, tienes la libertad de escoger el producto o servicio.

4. A la seguridad y calidad. Tienes el derecho a exigir que los bienes y servicios que te ofrezcan cumplan las normas y las disposiciones en materia de  y calidad. Además los instructivos deben incluir las advertencias necesarias.

5. A no ser discriminado. Nadie te puede negar la compra de un producto o la contratación de un servicio, tampoco te pueden discriminar o tratar mal por tu género, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual, ni por tener alguna discapacidad.

6. A que te compensen. En el caso en que un proveedor te venda un producto de mala calidad o que no cumpla con las normas, tienes derecho a que se te reponga o a que te devuelvan tu . También te deberán bonificar cuando un servicio sea deficiente.

7. A la protección. Puedes ser defendido por las autoridades, exigir la aplicación de las leyes y también organizarte con otros consumidores para defender sus intereses comunes.