Imagen
Imagen

Desde el momento en que un afiliado de 65 años decida retirar el 95.5% de su fondo de pensiones, deberá asumir la responsabilidad total del mismo, considerando que su dinero perderá su naturaleza de intangible; por lo tanto, puede estar sujeto a una retención, sea por una acción judicial o de otra naturaleza, señaló a Correo el gerente de Inversiones de AFP Habitat, Diego Marrero.

Ganar. Además, según explicó, el afiliado asumiría un riesgo de inversión porque no tendrá un grupo de expertos que le administre su dinero y le consiga una ganancia atractiva, considerando que las AFP les han generado a sus afiliados, en promedio, una rentabilidad de 8% anual.

“Si un afiliado quiere utilizar su fondo para generarse una pensión atractiva, tendrá que invertirlo, asumiendo sus riesgos. Pero además existe la posibilidad de que esos fondos no se destinen a una pensión, sino a comprar activos (bienes) para sostener una pensión, con lo cual el riesgo principal es que el afiliado se quede sin pensión, que el dinero se gaste, se consuma en el tiempo, y no tendrá ingresos cuando tenga más edad y no consiga trabajo”, indicó.

Australia. Marrero reveló que “en la mayoría de países en los que ha sucedido esto (retiro de pensiones), los resultados no han sido satisfactorios”.

“Por ejemplo, en Australia se liberaron las pensiones y lo que terminó pasando es que la gente lo utilizó para comprar bienes de lujo. Por eso se le denominó Ley Lamborghini, porque muchos destinaron sus fondos de pensiones para comprar un auto de la marca Lamborghini en lugar de comprar un producto de inversión que les asegure una pensión”, comentó.

Es decir, según manifestó, ese es un riesgo importante para el afiliado y para el país, porque habrá quienes puedan hacer un mal uso de ese dinero y finalmente el Estado tendría que asumir un costo como ese, lo que sería solventado con los impuestos de todos.