MEF, COFIDE, y la AECID brindarán un subsidio equivalente al 10% de los créditos para Mype Mujeres.
MEF, COFIDE, y la AECID brindarán un subsidio equivalente al 10% de los créditos para Mype Mujeres.

La semana pasada, como parte del programa FAE Mype, Cofide convocó a una subasta de créditos por hasta S/ 27 millones dirigido a mujeres emprendedoras. Estos créditos Mype Mujeres están dirigidos a un segmento que presenta muchos retos para ser atendido, pues son mujeres que apenas están empezando a consolidar sus negocios.

Al respecto, Luis Germán Linares, CEO de Financiera Confianza, uno de los que apoyó esta iniciativa, comentó que este programa es importante porque en la población femenina es donde más se concentra la pobreza, como consecuencia de un enfoque machista que todavía existe.

“Es esperanzador ver configurarse un programa como este siendo el resultado de un diálogo entre el sector público y privado, cada uno aportando desde su experiencia y perspectiva. Creemos que es un excelente primer paso para visualizarlas, atenderlas y apoyarlas”, comentó.

Cabe indicar que para este programa, el MEF, COFIDE, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) brindarán un subsidio equivalente al 10% de los créditos.

Como parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, Confianza ha venido participando en los programa FAE Mype y Reactiva, y a la fecha han atendido a 18.820 clientes en FAE y 269 clientes en Reactiva. De los cuales, más de la mitad son mujeres.

Ahora en esta subasta fueron la entidad financiera que se ha adjudicado el mayor monto y esperan sumar con este programa hasta 1.500 mujeres con negocios en etapa formativa e ingresos en el nivel de subsistencia. Las atenderán con créditos de hasta S/ 2.500 con tres meses de gracia con pago de intereses y 6 meses para el pago de sus cuotas.

En total, cuentan con más de 136 mil clientes con crédito vigente al cierre de noviembre, y un 54% de ellos son mujeres, es decir alrededor de 74 mil mujeres emprendedoras con pequeños negocios. Tienen productos para mujeres con negocios nuevos o que están por iniciar, muchas de ellas madres cabeza de familia y mujeres que complementan los ingresos de su cónyuge.

“El negocio es un mecanismo para el sostenimiento de la familia con lo que mejoran la calidad de vida, pero su objetivo a largo plazo es la educación de los hijos para garantizar salir de la pobreza. Suelen dedicarse, sobre todo, al sector comercio (73%), pero en este momento el detalle de las actividades está variando notablemente por la pandemia”, sostuvo Linares.

Pese a no tener acceso a la misma educación que los hombres, las mujeres emprendedoras están siempre aprendiendo y abiertas a aprender más. Para el directivo, esto es clave para seguir confiando en ellas y apostando por su desarrollo. Y llegando con productos “que se entiendan como un paso a su independencia y desarrollo social, y no como un subsidio”, aseveró.

En esa línea, anunció que seguirán conversando con el MEF y Cofide para explorar nuevas maneras de apoyarlas no solo económicamente, sino también con educación financiera y social. Todo esto en un entorno colaborativo, refirió.

CARACTERÍSTICAS

Por su parte, Yang Chang, docente de Posgrado en Finanzas de la Universidad de Piura, calificó como una buena idea estos créditos, porque dentro del sector microempresario hay muchas madres solteras que tienen negocios de sobrevivencia, como la venta de alimentos, ropa, pequeñas bodegas, o trabajos como cosmetología o peluquería.

“Es una buena oportunidad para reflotar esos negocios que deben estar abatidos por la pandemia. Por estos meses que han estado inoperativos, deben estar necesitando un capital de trabajo para poder operar nuevamente”, explicó el docente.

Con respecto a las características de las mujeres emprendedoras, señaló que es muy interesante porque muchos estudios de microfinanzas señalan a las madres como las más cumplidas en sus obligaciones crediticias.

Tienen un alto sentido de responsabilidad para responder a quienes te están financiando al ser muchas veces operaciones de alto riesgo. Y porque es una fuente que luego necesitarán para poder seguir subsistiendo y generar fuentes de ingresos familiares. Para Chang hay compromiso y predisposición al pago de su parte.