Así, el presidente de la SNI, Ricardo Márquez, quien lidera este nuevo grupo, llamado Unión de Gremios del Perú, dijo que conversó con Pedro Castillo, a quien explicó que, si bien se requiere hacer cambios para que el crecimiento de la economía llegue a más peruanos, no se necesita de una nueva Constitución.
Así, el presidente de la SNI, Ricardo Márquez, quien lidera este nuevo grupo, llamado Unión de Gremios del Perú, dijo que conversó con Pedro Castillo, a quien explicó que, si bien se requiere hacer cambios para que el crecimiento de la economía llegue a más peruanos, no se necesita de una nueva Constitución.

Un nuevo gremio de grupos empresariales, constituido, entre otros, por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), salió como contrapeso de la Confiep, aunque aclararon que no se trata de una división del empresariado peruano.

MIRA AQUÍ: Hongo Negro: Estos son los tres clases de hongos letales en Perú

Así, el presidente de la SNI, Ricardo Márquez, quien lidera este nuevo grupo, llamado Unión de Gremios del Perú, dijo que conversó con Pedro Castillo, a quien explicó que, si bien se requiere hacer cambios para que el crecimiento de la economía llegue a más peruanos, no se necesita de una nueva Constitución.

A su turno, el presidente de Canatur, Carlos Canales, dijo que se requiere reactivar aún más la economía, sobre todo, de sectores como el  Turismo, que dejó sin empleo a más de un millón y medio de personas. Precisó que  la política tributaria (para más recaudación), debe ir de la mano de la recuperación de la economía, en la que se tomen medidas  coherentes, para que el sector privado y el  Estado trabajen juntos.

MIRA AQUÍ: Guatemala registra primera muerte por “hongo negro” asociada al COVID-19

Rescate financiero. En tanto, Román Miu, director ejecutivo del Comité de la Pequeña Industria de la SNI, señaló que urge poner atención a las micro y pequeñas empresas, que con la pandemia se han quedado sin capital y han perdido mercado.

Precisó que son más de 4 millones de mypes, entre  formales e informales. “Solo el 6% tiene acceso al financiamiento en una entidad formal, es decir, la mayoría espera un rescate financiero”, comentó.

A su vez, el presidente de ADEX, Erik Fischer, espera un trabajo coordinado entre el Ejecutivo y el Congreso para acelerar la recuperación económica.

Madurez

El presidente de ADEX, Erik Fischer, espera que el nuevo Congreso ejerza su función con madurez para recuperar al Perú, que “es un paciente débil”.

VIDEO RECOMENDADO:

TOKIO 2020: Así vivió la delegación peruana la INAUGURACIÓN de los Juegos Olímpicos


TAGS RELACIONADOS