Brasil se ubica con el precio unitario más bajo, con US$5,03, seguido del Perú, que es el segundo mercado con el precio más bajo, con US$6,22 por bolsa de cemento portland gris de 45 kilos.
Brasil se ubica con el precio unitario más bajo, con US$5,03, seguido del Perú, que es el segundo mercado con el precio más bajo, con US$6,22 por bolsa de cemento portland gris de 45 kilos.

Un reciente estudio de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), que toma en cuenta los precios de venta al público de los materiales de la construcción más representativos para la construcción de una vivienda en 12 países de la región, revela que el precio promedio del saco de 42,5 kilos de cemento portland gris se ubica en US$8,43.

Siendo Argentina el país que registra el precio más alto con US$12,34, seguido de Nicaragua, Uruguay, Guatemala y Paraguay con precios cercanos a los US$10 por saco; mientras que Brasil se ubica con el precio unitario más bajo con US$5,03, seguido del Perú, que es el segundo mercado con el precio más bajo, con US$6,22.

Pero en caso la comparación se concentre solo en los países que conforman la Alianza del Pacifico, se verifica que el Perú –en comparación con Chile (US$7,65), Colombia (US$6,50) y México (US$7,63) -, tiene el precio más bajo.

BLOQUES DE CONCRETO

En el caso del bloque de concreto de 15x20x40 cm, El Salvador registra el menor precio unitario con US$0,44 seguido por Brasil con US$0,46; en tanto que en Chile se encuentra el precio más alto para este material con US$1,96, seguido por Colombia con US$ 0,98.

En cuanto al Perú, se ha estimado un precio de US$0,83, siendo el quinto más alto de la muestra y en caso la comparación se realice únicamente entre los países de la Alianza del Pacifico, es el segundo más bajo detrás de México (US$0,56), seguidos de Colombia (US$0,98) y Chile (US$1,96).

ARENA, PIEDRA Y VARILLAS

Otro de los materiales analizados ha sido la arena corriente. En este caso, se observa que el precio más económico por metro cúbico es el de Paraguay con US$7,96, seguido con bastante distancia por Colombia, que registra US$13,24 por m3.

Muy por el contrario, Chile registra –de lejos– el mayor precio con US$62,65, seguido por Argentina con un precio de US$29,90.

En lo que se refiere al Perú, el estudio de Capeco ha detectado un precio de US$16.25, lo que le permite ubicarse como el tercer precio más bajo de la muestra, mientras que en la Alianza del Pacifico el Perú solamente se ubica por detrás de Colombia (US$13,24), en tanto que México (US$18,70) y Chile (US$62,65) toman la delantera con mayores precios.

En el caso del metro cúbico de piedra, el estudio determina que el precio más bajo se encuentra en Paraguay con US$10,22, seguido de Colombia con US$15,74 y de Perú con US$18,22 por m3.

Bastante alejados de estos precios se encuentran Uruguay y Chile, que registran los precios más altos para dicho material con US$79,03 y US$62,87, respectivamente.

Dentro de los países de la Alianza del Pacifico, nuestro país –con US$18,22– ostenta el segundo menor precio, solo por detrás de Colombia. Mientras que México –con US$19,13 –se ubica tercero tanto en la Alianza del Pacífico como a nivel regional.

Finalmente, para el caso de la varilla deformada #4 (1/2′'), se encuentra que el menor precio unitario lo tiene Colombia con US$4,43, seguido por El Salvador con US$4,64.

En el otro extremo, se tiene a países que cuentan con los precios más altos de este material. En primer el lugar, se ubica Paraguay con US$9,11, seguido muy de cerca por Argentina con US$9,07 y Uruguay con US$8,56.

En el Perú se registra un precio de US$8,32, el cuarto más alto de la muestra y el más alto si se realiza la comparación solo entre los países de la Alianza del Pacifico.