Imagen
Imagen

La presencia de comunidades peruanas en todo el mundo impulsa la exportación de ciertos productos muy locales que la  denomina “productos nostálgicos”. Entre ellos se encuentra el panetón, que entre enero y octubre de este año sumó $4 millones 162 mil, pero que no alcanzó a superar la exportación de cerveza. Según cifras de Adex, esta bebida superó los $7 millones en despachos a mercados extranjeros.

MARCAS Y DESTINOS FAMILIARES

La cerveza que registra más envíos al exterior es Cusqueña ($5 millones 473 mil), seguida de Arequipeña ($1 millón 831 mil). Su principal mercado es Chile, seguido de Estados Unidos. Por volumen de divisas, el segundo lugar en esta categoría lo ocupa Inca Kola, una bebida que acumula pedidos por $2 millones 169 mil, siendo Chile su principal destino, seguido de Japón, Estados Unidos y Bélgica.De acuerdo con Paula Carrión, gerente de Agroexportaciones del gremio, el total de los productos “nostálgicos” sumó $21 millones 981 mil, un 6% que el mismo periodo del año anterior. 

Carrión señaló que la principal demanda viene de países con gran presencia de colonias peruanas. Por ejemplo, Estados Unidos, donde hay 651 mil peruanos.Los estados con mayor concentración de latinos y, por ende, de peruanos, son California, Texas, Florida y Nueva York, aunque se han registrado importantes crecimientos en Dakota del Norte y Sur, y Pensilvania, en el último año. 

Asimismo, en Chile existen más de 200 mil peruanos con residencia permanente.En el caso del panetón, los $4 millones 162 mil obtenidos representan una contracción de 3%, que todavía puede superarse hacia fines de año. Los principales destinos fueron Estados Unidos ($2 millones 271 mil), Bolivia ($679,672) y Chile ($479,129).

Según Carrión, la demanda se mantuvo gracias a los pedidos de Estados Unidos, que concentra el 64.5% del total de despachos.

Maíz morado

Un producto de fuerte crecimiento fue el maíz morado, que aumentó en 16% (más de $1 millón), y llegó a EE.UU. y España, entre otros países.

TAGS RELACIONADOS