Petroperú coordina acciones de soporte financiero del Ejecutivo. Foto: Difusión.
Petroperú coordina acciones de soporte financiero del Ejecutivo. Foto: Difusión.

Después del anuncio del primer ministro Alberto Otárola de que no se inyectaría más dinero, la empresa de hidrocarburos, Petroperú, informó que se están coordinando las acciones de soporte financiero que el Ejecutivo le brindará. Estas acciones están relacionadas con garantías para líneas de crédito y reprogramación de deuda con el Estado.

MIRA: Existe interés por captar los ahorros de emprendedores

En un reciente comunicado, Petroperú indica que se están llevando a cabo las coordinaciones con la Junta General de Accionistas para proporcionar soporte financiero a la empresa petrolera. Esto incluye garantías para líneas de crédito y reprogramación de deuda con el Estado, con el objetivo de cumplir los compromisos de la empresa con los proveedores por la adquisición de crudo y combustibles en 2023.

Se viene coordinando con la Junta General de Accionistas las acciones de soporte financiero que el Ejecutivo ha manifestado brindará a Petroperú, relacionadas a las garantías para líneas de crédito y reprogramación de deuda con el Estado, con la finalidad de cumplir sus compromisos con proveedores por adquisición de crudo y combustibles en 2023″, se lee en el pronunciamiento.

En la víspera, el jefe del Gabinete Ministerial afirmó que se reprogramaría las deudas de Petroperú con el Ministerio de Economía y Finanzas.

En el documento también se señala que la Nueva Refinería Talara asegurará una mejora financiera de la empresa, con proyecciones en EBITDA para el 2024. Cabe precisar que, la NRT está operando a plena capacidad desde finales de diciembre de 2023, generando combustibles de alta calidad para el Perú.

Como ha sido reiterado, la Nueva Refinería Talara (NRT) garantizará la mejora financiera de la empresa, con proyecciones positivas en EBITDA para el 2024. Como se anunció, desde fines de diciembre 2023, la NRT se encuentra en operación plena, produciendo combustibles de calidad para el país”, precisa.

También se refirió a la reestructuración de la empresa. En ese sentido refirió que la corporación cuenta con un nuevo estatuto social aprobado en setiembre de 2023, en el que se permite la incorporación de directores en base a un proceso meritocrático y transparente a través de head hunters. Sobre ello, ayer, Otárola Peñaranda indicó que junto a a presidenta Dina Boluarte se decidió impulsar la reforma del directorio de la empresa a fin de “generar eficiencia e independencia”.

Finalmente, Petroperú reafirma su compromiso de distribuir combustibles a todas las regiones del país, incluyendo aquellas más remotas a las que otras empresas privadas no alcanzan, cumpliendo así su papel subsidiario.

TE PUEDE INTERESAR

TAGS RELACIONADOS