¿Por qué el Perú ha caído en el Ránking de Competitividad?
¿Por qué el Perú ha caído en el Ránking de Competitividad?

En los últimos cuatro años, el Perú pasó del puesto 43 al 55 en el ránking de Competitividad Mundial de IMD de Lausana-Suiza. De acuerdo a Fernando D´Alessio, director general de CENTRUM Católica, esta caída es similar a la que presentan otros países latinoamericanos como , Chile y México. Además, se debe tener en cuenta la inclusión de Arabia Saudita y Chipre, con lo que el total de economías analizadas suben a 63.

Este declive, según D’Alessio, obedece a una menor inversión extranjera, a la política fiscal, así como la legislación de los . Adicional a ello, ciertos factores están contrayendo la eficiencia de los negocios, especialmente las prácticas gerenciales, actitudes y valores, además de la productividad y eficiencia de cada empresa.

Cambios a nivel de las empresas

De acuerdo al informe, la legislación en los negocios continua siendo un factor que empeora la competitividad del país y que impide que nuevas y mejores empresas ingresen al mercado peruano. "La constitución de una empresa resulta ser un procedimiento que puede tomar semanas y cada etapa incrementa el costo total de la formalización", se indica. En el marco social, se destacan 212 conflictos sociales al 2016, de los cuales 156 están activos.

Cuando se considera solo la productividad y eficiencia en un negocio, el Perú se ubica en el puesto 58 de 63 economías. También se indica que existe una idea errónea de que las capacidades obtenidas en la universidad o institutos son suficientes para afrontar un mundo globalizado y constantemente innovador.

Aspectos positivos

Pese a la reducción de puestos, en el último año se logró pasar de 56.20 a 60.98 puntos, por mejoras en la  doméstica, comercio internacional, finanzas públicas y marco institucional. Las fortalezas principales del Perú -según el documento- son: la atracción de personal extranjero calificado, las remuneraciones en el sector servicios, y la fuerza laboral.

Entre las oportunidades para el Perú se destaca la poca transformación digital en las compañías, factor que puede dinamizar y automatizar procesos que permitan ser más productiva una jornada laboral, así como mejorar la calidad de los productos o servicios que se brindan. 

TAGS RELACIONADOS