En lo que va de la Reactiva 2, se ha acumulado colocaciones por S/ 21,548 millones, de las cuales el 56% se ha destinado a las micro y pequeñas empresas. (Foto: GEC)
En lo que va de la Reactiva 2, se ha acumulado colocaciones por S/ 21,548 millones, de las cuales el 56% se ha destinado a las micro y pequeñas empresas. (Foto: GEC)

Por Javier Artica

Con notoria diferencia del Reactiva Perú 1, los desembolsos de la segunda fase del programa de créditos para las mipymes están siendo muy lentos. Recién empezaron la semana pasada.

Hasta la fecha, en diez subastas por el Banco Central de Reserva, se colocaron S/ 21,548 millones de Reactiva Perú 2. De dicho monto, el 56% ha sido asignado a los segmentos que tienen 95% y 98% de garantía estatal, es decir, las micro y pequeñas empresas.

Al respecto, el profesor de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, comentó que la demora, más que por las funciones de Cofide, se da por parte de los bancos, que ahora son más rigurosos al momento de dar los préstamos.

Reactiva 1 fue rapidísimo en cuanto a la evaluación bancaria porque era un mes de ventas y había la urgencia, así que las entidades financieras no hicieron una evaluación muy detallada. Fue algo más flexible. Ahora están siendo más estrictos, más allá de que el Estado cubre hasta el 98% de garantía”, explicó.

El experto en finanzas también señaló que se está enfocando en dar más crédito a las pymes y por falta de personal demoran las evaluaciones para la entrega de estos préstamos.

No es lo mismo evaluar un Casa Andina, que ya tiene un historial crediticio, que una pequeña empresa, donde tienes que ir a inspeccionar porque no sabes si su estado financiero es confiable. Por ejemplo, ahora otorgan 100 créditos de S/ 10 mil a varias pymes, entonces la capacidad se reduce, es una carga operativa mayor y el proceso de evaluación demora un poco más”, indicó.