Remates judiciales tomarán solo siete días
Remates judiciales tomarán solo siete días

El  pondrá en marcha el Sistema de Remates Electrónicos Judiciales a nivel nacional, con el que modernizarán los procesos de remates judiciales, haciéndolos más transparentes, ágiles y efectivos, informó el presidente de la Asociación de Bancos (), Óscar Rivera.

Así, precisó que los remates judiciales se podrán ejecutar en siete días y ya no en 30 o 60 días.

"Un remate judicial dura entre 30 y 60 días, con el nuevo sistema, no debería pasar más de 7 días para ejecutarse. En la investigación previa que realizamos al inicio del proyecto, se concluyó que el problema principal que se le encara al Poder Judicial es la lentitud que genera deshonestidad, con los remates judiciales electrónicos se evitará actos de corrupción y suspicacias", agregó.

Ese sistema, que entrará en vigencia desde diciembre próximo, es el resultado del esfuerzo conjunto del Poder Judicial, la ASBANC (con su Centro de Educación Financiera, CEFI) y el Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización.

Rivera dijo que se requería un sistema moderno, transparente y ágil, que proteja los derechos de todas las partes que intervienen en este tipo de procesos judiciales. “La idea es que cualquier ciudadano que quiera comprar un bien en remate pueda participar, si así lo decide y cumpla con los requisitos de ley”, agregó.

LAVADO DE DINERO. Señaló que el sistema electrónico responder a la realidad peruana, porque asegura la transparencia en el proceso, evitando que los bienes sean rematados muy por debajo de su precio tasado o que se utilice estos procesos para lavar dinero del narcotráfico y otros flagelos.

“Contribuir a mejorar ese sistema era necesario, no solo porque más del 80% de los remates en el Poder Judicial están vinculados al sistema financiero, sino porque los peruanos necesitamos contar con una administración de justicia más moderna, transparente y justa”, agregó.

Además, señaló que otro beneficio es que ya no será necesario el uso del dinero en efectivo por parte de los postores ganadores, quienes podrán realizar las transacciones a través de los canales de la banca formal.

“De esta forma también contribuimos a la lucha contra el lavado de dinero”, refirió.

Rivero indicó que con el nuevo sistema, los remates judiciales que se realicen de diciembre en adelante (hay uno programado el primero para el 11 de diciembre) serán realizados por la vía electrónica desde el proceso de inscripción hasta la finalización.

TAGS RELACIONADOS