Imagen
Imagen

Nada garantiza que 2016 vaya a ser un mejor año que 2015 para la producción de petróleo en el Perú. El domingo el presidente de la petrolera estatal Saudi Aramco, Khalid al-Falih, confirmó al Financial Times que en Arabia Saudita no existen planes para reducir la producción del crudo, lo que jugaría en contra de una recuperación de los precios de los combustibles.

“El próximo año tendríamos una situación similar a la de este año, con un barril que ha estado alrededor de los $50 como máximo [...] Por lo menos en 2016 vamos a tener una situación petrolera similar a la actual en el país”, estima al respecto el expresidente de Perupetro Aurelio Ochoa.

Medidas. Para el especialista en hidrocarburos no solo es necesario que el Gobierno plantee incentivos para hacer más atractivo al país, sino que se requiere que los candidatos presidenciales presenten propuestas serias para la exploración y explotación petrolera.

“Los grupos que se van a presentar deben mostrar alternativas para sacar adelante el país”, explica.

Como ejemplo, dijo que debido a la situación actual las regalías deberían estar totalmente en función del precio del petróleo. “Si el precio está bajo, que para ambos caiga la lluvia, pero si está alto, que los dos salgan beneficiados”, aclara.

En ese contexto, también indica que los candidatos deberían presentar propuestas en el CADE Ejecutivos que se realizará en diciembre: “Creo que deberían pronunciarse respecto a todo el tema extractivo”.

DATO

$43.87 fue el precio más bajo que registró ayer el barril de petróleo (WTI), uno de los menores precios en las últimas dos semanas.