Sector pesca obtuvo un crecimiento de 40,52% en el mes de diciembre
Sector pesca obtuvo un crecimiento de 40,52% en el mes de diciembre

Durante el pasado mes de diciembre, la pesca registró un incremento de 40,52%, respecto al mismo período del año anterior, según la Dirección de Estudios y Derechos Económicos Pesqueros y Acuícolas del Ministerio de la Producción ().

“El resultado principalmente se sustenta en el incremento del valor del desembarque de la  destinado a la industria de consumo humano indirecto (harina y aceite), así como en los desembarques con destino a las industrias de enlatado y congelado, influenciado básicamente por el aumento en el desembarque de las especies anchoveta, caballa, merluza y pota entre otras”, sostuvo el ministro .

El desembarque de recursos hidrobiológicos totalizó un volumen de 1 millón 35 mil 388 TM (toneladas métricas), un 72,31 % más en relación al mismo mes del 2015.

Resultados de la segunda temporada

La medianoche del viernes 27 de enero culminó oficialmente la segunda temporada de pesca norte centro de . Las zonas con mayor actividad en la extracción de anchoveta fueron; frente a las costas de la región La Libertad (40.50%), principalmente entre las 5 a 20 millas, seguido de la región Áncash (29.55%), entre las 20 a 40 millas y finalmente, frente a las costas de la Región Lima (18.39%), con mayor incidencia entre las 10 a 30 millas.

La importancia de la anchoveta radica en que esta especie permite obtener insumos destinados al consumo humano indirecto, como la harina y el aceite crudo de pescado, convirtiéndose en un motor del sector pesquero. Cabe señalar que más del 80% del referido recurso se exporta, mientas que el porcentaje restante resulta como alimento balanceado para los sectores avícola, ganadero (vacunos, caprinos) y acuícola.

De acuerdo a la información biométrica obtenida en las inspecciones efectuadas por las empresas encargadas del control de pesca, el promedio ponderado de ejemplares de anchoveta con tallas menores a 12 centímetros fue de 18.27%.