Exministro de Agricultura Adolfo de Córdova (Foto: GEC)
Exministro de Agricultura Adolfo de Córdova (Foto: GEC)

Han transcurrido 13 años desde que se otorgó la buena pro para la concesión de obras de la segunda etapa del proyecto Majes Siguas II al consorcio Angostura Siguas (actualmente integrado sólo por la empresa Cobra); sin embargo, pese al ‘correr’ de los años, sólo se han permitido constantes variaciones contractuales, sumando un total de 13 adendas que dejan como resultado un avance mínimo en la ejecución de obras. Precisamente, este panorama ha ralentizado el progreso del proyecto y hoy lo torna inviable, aseguró el ex ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova Vélez.

“Es un proyecto que fue licitado el año 2010 en 404 millones, pero que hoy está encima de los 800 millones, ya le quitaron la viabilidad al proyecto y ha sido distorsionado en el contrato original sobre todo con la firma de la adenda 13, que es la gran estafa para Arequipa (…) Lamento que esa adenda se haya firmado porque representa un gasto más de 104 millones de dólares que no tiene justificación técnica ni económica, se firmó en julio de 2022 y dijeron que en 2 meses se reiniciaba el proyecto, pero han pasado 14 meses y sigue parado”, agregó.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Conozca la historia de los fallecidos en el accidente de tránsito en Vitor

INVIABLE

Para el especialista en temas agrícolas, el proyecto se tornó inviable desde el año 2015 cuando se aprobó la primera variación en el monto inversión, contemplándose un incremento de 150 millones por cuenta del Gobierno Regional. Explicó que esto agravó más el año pasado, cuando el Consejo Regional aprobó que se aplique un cambio tecnológico por un monto de 104 millones de dólares adicionales, provocando que el costo de cada hectárea aumente de precio. A la cifra se debe adicionar los más de 200 millones de dólares que exige Cobra ‘por labores que ha ejecutado’.

En ese sentido, recordó que en el año 2010, se proyectó que cada hectárea tendría un valor de 4 mil 044 dólares, pero luego de las adendas, el precio sería de 20 mil. Similar situación se presenta con el costo del agua que actualmente pasaría a costar 1.20 dólares por metro cúbico (m3). “Cuando se ponga a la venta (los terrenos), ¿habrá alguien que quiera comprar?, ya no, es quitarle viabilidad a Majes II”, añadió.

Del mismo modo, De Córdova explicó que otros aspectos que hoy tornan como inviable al proyecto agrícola están referidos a los incumplimientos de los compromisos contractuales por el concedente y el concesionario. Por el lado del Gobierno Regional de Arequipa, recordó que no se concretó la puesta a punto de la primera etapa y en la entrega del control del proyecto, dado que implica sanear al 100% los terrenos de Pusa Pusa y Tarucamarca. Restan otras 20 observaciones relevantes. En tanto, desde la concesionaria, se observa incumplimientos como la presentación del cierre financiero, aspecto que garantiza que se cuente con los recursos para la segunda etapa.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Choque entre minivan y camión deja 14 heridos en El Pedregal

RESPONSABLES

Para el especialista, el problema de Majes II recae en la responsabilidad de las últimas 4 gestiones del Gobierno Regional. “Desde Juan Manuel Guillén hasta Kimmerlee Gutiérrez, tienen responsabilidades civiles y penales”, dijo.

Actualmente, el proyecto está en un proceso de arbitraje ante la Cámara de Comercio de Lima y se teme el inicio de un proceso extrajudicial de índole internacional. Lamentablemente, en esta figura, la ventaja estaría en manos de Cobra porque se adelantó con presentar la resolución de contrato.

De Córdova señaló que el gobernador Rohel Sánchez debió ser decidido en iniciar este proceso desde enero, por lo que también debe ser investigado. Se sabe que un arbitraje internacional podría durar al menos 2 años.

En tanto, el presidente de la Comisión especial que fiscaliza las adendas 12 y 13 del proyecto Majes Siguas II en representación del Consejo Regional, Fernando Cornejo, consideró que debe buscarse otro contrato como propuesta técnica para que no se paralice el proyecto tras el término del arbitraje.

VIDEO RECOMENDADO