Proyecto Majes Siguas II paralizado desde el 2018 (Foto: GEC)
Proyecto Majes Siguas II paralizado desde el 2018 (Foto: GEC)


Atender el deterioro de la infraestructura hidráulica del proyecto Majes Siguas I demandará por lo menos 30 millones de soles. Esta inversión podría realizarse luego que el Ejecutivo central declare en emergencia la puesta a punto del proyecto, principalmente en el túnel y canal 9, aseguró ayer el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez.

“Ayer (martes 15 de agosto) se tuvo la visita de la ministra de Agricultura, Nelly Paredes, también trabajamos con el alcalde de Majes, Jenry Huisa, además de personal de Agrorural, Autodema y la ANA. En esa reunión acordamos dar atención inmediata de los túneles y el canal principal. Esta es una situación preocupante, esperamos que en 30 días tengamos el informe de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR )y se haga la intervención”, agregó sánchez.

LEA TAMBIÉN: Conoce la historia del tradicional roco relleno arequipeño

NECESIDAD

La primera autoridad de Arequipa consideró que esta intervención es necesaria porque en poco más de 44 años no se tuvo una respuesta eficiente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) para atender la problemática.

No obstante, cuando fue consultado si se continuaba trabajando con funcionarios de gestiones pasadas, no brindó una respuesta detallada y sólo atinó a responder que Autodema continúa funcionando. “Yo respondo por mi gestión en adelante”, dijo.

Se sabe que Autodema ha identificado diez puntos críticos a nivel de todo el canal y túnel 9, de los cuales tres son los más urgentes. Estos últimos comprometen a 25 mil hectáreas de área agrícola, situación que repercute en la economía de más de 5 mil agricultores y afecta a unas 180 mil personas. El lunes 21 de agosto se reunirán nuevamente los equipos técnicos de Autodema y del Ministerio de Agricultura.

LEA TAMBIÉN: Municipalidad de Arequipa recogió 100 toneladas de basura tras festejos de aniversario

CONTROVERSIA

En otro momento, Sánchez se refirió a la situación del proyecto Majes Siguas II, toda vez que la figura del arbitraje internacional es cada vez más cercana.

Tras la presentación de una carta por parte de la Concesionaria Angostura Siguas (Cobra), se activó el proceso de caducidad del contrato y la empresa española señaló que son diversos los incumplimientos del Gobierno Regional de Arequipa.

No obstante, Sánchez indicó que el Ejecutivo regional también imputó diversos incumplimientos por parte de Cobra y se espera que haya una respuesta hasta el 31 de agosto.

“Hay dos caminos. El primero es el diálogo porque hay que ver la voluntad de la concesionaria de ejecutar la obra. Lo segundo es la ruta del arbitraje, no queremos especular, esperaremos hasta fines de agosto”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO