Bañistas reportaron daños en la piel / FOTOS: JOSUE RAMOS
Bañistas reportaron daños en la piel / FOTOS: JOSUE RAMOS

La Gerencia Regional de Salud y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) realizan un estudio para determinar qué está causando la irritación en las vías respiratorias y el escozor en la piel que ha sido reportado por bañistas en balnearios de las provincias de Camaná e Islay.

TE PUEDE INTERESAR: Arequipa: Salvavidas rescatan a 6 de morir ahogados en playas de Camaná

Zacarías Madariaga, director Ejecutivo de Saneamiento Ambiental, sostuvo que se han tomado muestras del mar para ser analizadas ante la sospecha de que algún elemento hidrológico sea lo que está causando la presencia de un fuerte mal olor que invade la zona de playas y que ha sido percibido en los balnearios de albatros, Mollendo, y Cerrillos en Camaná.

“Esperamos tener los resultados lo más pronto posible para saber qué está provocando la incomodidad de los bañistas. De momento, el reporte que tenemos es que solo ha causado irritación y escozor, pero no ha llegado a desencadenar nada grave” dijo el especialista, tras señalar que podría ser efecto de la descomposición de las malaguas que podrían estar muriendo. “Esto está por determinarse”, recalcó.

SIN GRAVEDAD

La directora de la red de Salud Islay, Maritza Yucra Blanco, refirió que a pesar de la incomodidad colectiva que ha generado el hedor en el medio ambiente, quienes resultaron afectados no han necesitado atención médica en los establecimientos de salud.

“Nos han indicado que algunos bañistas han presentado cefalea, irritación en los ojos y la garganta por el mal olor, pero ninguno de ellos ha demandado atención especializada en los establecimientos de salud porque los síntomas han sido leves. Lo que se ha hecho es tomar las muestras del agua para que sean analizadas y estar alertas en caso de que se presente alguna complicación”, dijo.

De igual modo, el director de la red de salud, Camaná, Juan LLamosas, refirió que solo tuvieron conocimiento de que algunos bañistas acudieron a las farmacias para adquirir antihistamínicos por la alergia que desencadenó el mal olor.

DESCARTA DERRAME

Por su parte, el capitán de Puerto, Raúl Franco Napuri, descartó que la anomalía percibida por los veraneantes haya sido provocada por la contaminación de las aguas producto de la descarga de combustibles o el vertimiento de otros productos.

“Si hubiera ocurrido un derrame se apreciaría en la superficie del agua por la diferencia de coloración y eso no se ha producido. La sensación es en la zona de playas y está siendo evaluado por Salud”, dijo.