Integrantes de "Los Locomotoras" cayeron durante la madrugada de ayer. (Foto: Difusión)
Integrantes de "Los Locomotoras" cayeron durante la madrugada de ayer. (Foto: Difusión)

Después de Arequipa, Mollendo es la segunda ciudad de la región donde más droga se comercializa y una de las organizaciones criminales  que controlaba ese ilícito negocio en el ‘puerto bravo’ era la denominada ‘Los locomotoras’ que a pesar de contar con protección policial, fue desarticulada luego de un operativo realizado por agentes antidrogas y  de la Fiscalía Contra el Crimen Organizado.

La Fiscalía especializada obtuvo del juzgado de investigación preparatoria de Islay la orden de allanamiento y detención  preliminar por 15 días para los 13 integrantes de la organización criminal liderada por Miguel Rivera Saire, alias ‘Miguel’. Durante la madrugada de ayer, la Policía junto con fiscales ingresaron a su vivienda para detenerlo.

LEA TAMBIÉN: Ganaderos lecheros de Arequipa no recuperan dinero, pese a nueva ley

Detención

También hicieron lo mismo con los demás integrantes de la organización identificados como Alexander Choquehuanca Arizabal,(a) Mono, Luisa Yabar Prado (a) Lisa, Patricia Prado Bustamante (a) Pati, Rolando Chávez Lima (a) ROLO, Bárbara Cárdenas Torres (a) Barba, Percy Aranibar Gallegos(a) Carbonero, Carlos Baquedano Valderrama (a) Salcedo, Wilmer Baquedano  Valderrama (a) Quico, Víctor Maquera Macedo (a) Maquera, Domitila Sánchez Luque, (a) Domitila, Wilfredo Saire Castro (a) Zorrito y el efectivo policial Javier Escobedo Huanca (a) Javi que labora en la Sección de Delitos de la comisaría de Mollendo.

Durante la intervención se allanaron 15 inmuebles donde se encontró cocaína, pasta básica y Marihuana, drogas que eran vendidas bajo la modalidad de ventanazo, es decir desde las ventanas de las viviendas de los detenidos y delivery.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Médicos reclaman por hacinamiento en hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo

Seguimiento

Las operaciones ilícitas de Los locomotoras fueron identificadas desde el 2021 por la Policía, pero a partir del año pasado el negocio de la venta de droga creció por lo que detectives de la PNP de Arequipa pusieron en la mira a los comercializadores y comenzaron a hacerles seguimiento a sus integrantes  y con conocimiento de la Fiscalía se hizo la interceptación de las comunicaciones telefónicas del cabecilla Miguel Rivera Saire, el pinchazo permitió conocer que la organización contaba con la protección del efectivo policial Javier Escobedo.

Soplos

Varios de los detenidos son familiares, parejas, padres e hijos que con anterioridad fueron detenidos, pero a pesar de la cantidad de droga que se les hallaba, siguen actuando impunemente. Miguel recibía la ayuda de Javi quien lo alertaba sobre los operativos que sus colegas realizan para erradicar el comercio de droga en Mollendo. Era el “soplón” dentro de la PNP y ello quedó demostrado en llamadas interceptadas como ocurrió en octubre de 2022. Javi llamó a Miguel para decirle que a finales de ese mes iba a haber un operativo grande en el puerto bravo.

LEA TAMBIÉN: Detienen a mujer con requisitoria por tráfico ilícito de drogas en Arequipa

“¿Me están marcando? ¿Qué es lo que van a hacer?”, pregunta Miguel a lo que Javi responde:yo te voy a avisar días antes de que empiece el operativo, mientras puedes hacer tus cosas con tranquilidad, pero esos días (operativo) no tienes que tener nada, tienes que estar limpio... Tengo una deuda, préstame 10 gringas (10 mil dólares)”.

Miguel le contesta que no tiene tanto dinero y que le pida a los fuertes apodados ‘Neto’ y ‘Gambita’, dejando entrever que además de su organización, hay otros que se dedican al comercio de droga en mayores proporciones y que también serían contactos del policía. Al final de esa conversación, Miguel queda en darle a Javi la suma de mil dólares. Las alertas siguieron hasta febrero de este año cuando una intervención policial a una vivienda con droga en el sector de Miramar, motivó un nuevo contacto entre el cabecilla y su protector.

LEA TAMBIÉN: Crisis en el sector lácteo: producción de leche se redujo en 30% este verano (VIDEO)

“Javi, ¿Hay algo?”,  le pregunta Miguel al policía. “Cierra hasta el lunes, son de arriba (policías de Arequipa).”

“No vamos a permitir que ningún efectivo esté involucrado en actividades ilícitas, el agente  no va a tener ningún privilegio,va a ser dado de baja”, dijo el jefe de la IX Macrepol, general PNP Gino Malaspina.

Ademas de la droga, los agentes policiales realizaron la incautación de tres  vehículos utilizados por la organización para el traslado de la droga, así como dos armas de fuego.

VIDEO RECOMENDADO