Los magistrados recuerdan su día con reflexiones (Foto: GEC)
Los magistrados recuerdan su día con reflexiones (Foto: GEC)

Los jueces que se jubilan pasan el mismo viacrucis que los otros trabajadores del Estado como docentes, médicos, porque también se ven obligados a demandar al Estado para acceder a una pensión digna y muchos de ellos también fallecen esperando el pago.

Tras el homenaje por el Día del Juez, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, César de la Cuba Chirinos, informó ayer que los magistrados notan una disparidad de sus sueldos al jubilarse, porque en funciones ganan hasta 8 mil soles, pero de este monto perciben un sueldo aproximado de 3 mil soles, además de un bono por función (de 2 mil a 7 mil) y otro monto por gasto operativo.

LEA TAMBIÉN: Ministerio de Vivienda asesorará con el PDM a la municipalidad de Arequipa

Sin embargo, estos dos últimos conceptos no son considerados para el cálculo de pensión y terminan con pensiones entre los mil y los tres mil soles. Esta situación obliga a los magistrados a demandar al Estado, no solo para cobrar la deuda del bono, sino también el cálculo de la pensión.

“Al igual que otros pensionistas, los jueces también fallecen esperando sus pagos. El Estado debe adoptar una política en materia pensionaría, porque también se genera la carga procesal de tener demandado al propio Estado”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Gobierno Regional de Arequipa aumenta y duplica sueldos a 18 funcionarios de confianza

POLÍTICA

El 80% de la carga contencioso administrativo en materia previsional o por pensiones que se ventila en la Corte de Arequipa, es una demanda contra el Estado, por lo que De la Cuba Chirinos exhortó al Gobierno a tener políticas claras para determinar cómo se calcula los beneficios pensionarios, así como, disponer que las sentencias judiciales o la disposición de los jueces se cumplan y el Estado pague los derechos que respaldan a los cesantes.

Otro inconveniente que se difundió es que los magistrados que piden descanso médico, no pueden ser suplidos por los jueces supernumerarios, porque también se encuentran en otras audiencias.

VIDEO RECOMENDADO