Representantes justificaron los 30 años de usufructo y aseguran que 19 años es de explotación y otros 8 para cierre. Refieren que tasación anual puede cambiar. (Foto: GEC)
Representantes justificaron los 30 años de usufructo y aseguran que 19 años es de explotación y otros 8 para cierre. Refieren que tasación anual puede cambiar. (Foto: GEC)

Los representantes de la empresa minera Zafranal aseguraron que cumplieron con todos los requisitos respecto a la cesión de 12 mil 700 hectáreas de terreno que le otorgó la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema) en octubre del año pasado.

Ayer, los representantes de la minera expusieron ante los consejeros regionales los cuestionamientos respecto a la cesión de uso de los predios, la tasación anual por el contrato de usufructo y el plazo que operará la compañía en ese sector.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Sentencian a excandidato a la municipalidad de Cayma por lavado de activos

Caso

Sobre la cesión de uso que aprobó Autodema a Zafranal, los representantes indicaron que ambas instituciones firmaron contratos desde el 2009 y que las 12 mil 207 hectáreas que fueron suscritas el año pasado por el plazo de 30 años, no solo abarca la etapa de explotación, sino también de  cierre y postcierre. “En 19 años de operación se extraerá, en los 3 años posteriores será la etapa de cierre y los 5 últimos postcierre. Durante esos ocho años no se extraerá mineral”, alegaron.

Otro aspecto que se aclaró en la reunión fue la tasación anual de S/1.9 millones de soles, los funcionarios de la empresa explicaron que Autodema puede solicitar una nueva tasación ante la Dirección Nacional de Construcción del Ministerio de Vivienda y Construcción, esto para corroborar el monto de tasación sea el adecuado.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Detienen a septuagenario con requisitoria por violación sexual a menor de edad

Nulidad

Respecto a la postura del gerente de Autodema Ulises Aguilar, quien se mostró a favor de plantear una nulidad del contrato de usufructo, los representantes mineros advirtieron que judicializarán la decisión, si es que finalmente Autodema decide anular el contrato.

“No existen vicios que justifiquen una nulidad, pero lo importante es recordar el Articulo 62 de la Constitución que menciona que los conflictos derivados del contrato solo se solucionan en la vía arbitral o judicial”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Capturan a violador de menor de edad gracias a sistema de geolocalización

Respuesta

Ante esto, el consejero Fernando Cornejo, manifestó que Autodema está dentro del plazo para observar la resolución y solucionar los aspectos de forma y no de fondo. En tanto el legislador regional César Huamantuma, indicó que la compañía minera no reconoció los errores respecto a la tasación y que la Contraloría observó.

Finalmente, ambos consejeros coinciden en que el gerente de Autodema Ulises Aguilar debe decidir si declara o no la nulidad. Sin embargo, lo cierto es que Zafranal judicializará si decide la nulidad y ello conlleva a retrasar el inicio de la operación que esta programado para el 2024.

LEA TAMBIÉN: Omar Candia: Ofrecen 20 mil soles de recompensa por información sobre el paradero del exalcalde provincial de Arequipa

Al termino de la reunión no se programó una nueva audiencia para que la empresa pueda continuar con sus alegatos, solo faltaría una resolución definitiva de Autodema, la misma que también deberá ser alcanzada a los consejeros regionales para su análisis.

VIDEO RECOMENDADO