Personas fueron atendidas en su lengua materna. (Foto: Difusión)
Personas fueron atendidas en su lengua materna. (Foto: Difusión)

Un grupo de mujeres quechuhablantes del asentamiento humano Horacio Zeballos Gámez de Socabaya advirtieron demora en la tramitación de sus procesos de alimentos ante el juez de Paz en Arequipa.

La queja fue presentada hoy en su lengua materna ante el personal de la Unidad de Defensoría del Usuario Judicial durante la campaña “La queja que mejora la justicia”, organizada por la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA) de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

Los magistrados especializados atendieron y resolvieron esta situación, con el fin de brindar un acceso rápido y eficaz a la justicia.

LEE TAMBIÉN: Vecinos exigen seguridad y celeridad en obra del intercambio vial Bicentenario

A esta actividad descentralizada que busca acercar al órgano de control judicial a las poblaciones más alejadas, que fue presidida por el jefe de la ODECMA, Johnny Cáceres, también acudió una persona con discapacidad quien presentó su molestia por la dilación del trámite de su expediente. Queja que fue resuelta en el acto por personal judicial.

Solucionaron demora en trámite judicial de personal con discapacidad. (Foto: Difusión).
Solucionaron demora en trámite judicial de personal con discapacidad. (Foto: Difusión).

Los magistrados que participan de esta campaña son José Luis Madariaga Condori, Karina Apaza del Carpio y el área administrativa del Módulo de Justicia de Mariano Melgar.

Durante el primer trimestre del 2023, la ODECMA ha recibido 460 quejas; de las cuales 144 corresponden a quejas escritas y 316 a quejas verbales.