Arequipa: Ranking evidencia ineficiente uso de recursos en municipios
Arequipa: Ranking evidencia ineficiente uso de recursos en municipios

La mayoría de alcaldes provinciales y distritales, por no decir todos, durante el 2015 se quejaron por el poco presupuesto que recibieron o por el recorte de recursos por la reducción del canon minero.

Sin embargo, al cierre del año, el uso del presupuesto asignado a estas comunas no fue el óptimo. De acuerdo al ranking de ejecución de gastos proporcionado por el congresista Juan Carlos Eguren, el promedio de aplicación de los fondos de inversión de los 29 distritos de Arequipa fue solo del 52%. Los municipios que menos invirtieron fueron Vítor, Tiabaya, Yarabamba y Santa Rita de Siguas.

Arequipa: Sachaca celebra 195 aniversario con déficit tributario

INEFICIENCIA. El presupuesto de inversión del distrito rural Vítor fue de 23 millones 501 mil soles, pero no se llegó a usar ni a un millón de soles. El gasto registrado es de 963 mil soles, lo que en porcentajes significa el 4%.

Otra municipalidad que menos inversión hizo fue Tiabaya. Su marco presupuestal fue de 29 millones 467 mil soles e invirtió solo 3 millones 233 mil soles, lo que representa al 11%.

Por otro lado, una de las comunas con mayor presupuesto es Yarabamba, con 49 millones 599 mil soles, pero solo se usaron 6 millones 770 mil soles, lo que equivale al 13.7%.

El municipio distrital de Santa Rita de Siguas está en la misma línea. Para la inversión en obras tenía 2 millones 927 mil, pero solo invirtió 838 mil, equivalente al 28%.

El parlamentario arequipeño Juan Carlos Eguren, dijo que la poca inversión se debe a la falta de capital humano, falta de liderazgo del alcalde y la falta de conocimiento sobre las responsabilidades que asumen.

“La situación de Yarabamba es un caso extremo. Las reglas de juego son para todos iguales, la única diferencia es la experiencia humana...”, dijo.

DESCARGOS. Consultado sobre este asunto, el burgomaestre de Tiabaya, Víctor de la Vega, argumentó que “solo ejecutamos el 10% porque tuvimos problemas en la documentación, pero se ha puesto en marcha el proyecto Anillo Vial, ahí son 15 millones de soles de inversión”.

Mientras tanto, el alcalde de Uchumayo, Gilmar Luna, que gastó el 76% de su presupuesto, precisó que tiene un Banco de Proyectos, lo que ayudó a su gestión. “Sin embargo insistimos que aún se centraliza el presupuesto y no entrega a los municipios”, señaló.

Los alcaldes de Socabaya, Alexi Rivera, y Yura, Harry Gómez, dijeron que las inversiones priorizaron obras de pavimentación y saneamiento. Ellos calificaron como satisfactoria su gestión, porque supuestamente superaron la meta del gasto presupuestal, al llegar al 80 %. Sin embargo, según el ranking, Socabaya usó el 62% de su presupuesto y Yura el 45%.

“Hemos superado la meta mínima, que es el 75 %. Se han priorizado proyectos de saneamiento, pistas ...”, Gómez.

DATO:  86% de su presupuesto invirtió el Gobierno Regional de Cusco, de los 549 millones.

TAGS RELACIONADOS