Transporte es un caos en plataforma comercial por mercados. (Foto: GEC)
Transporte es un caos en plataforma comercial por mercados. (Foto: GEC)

El plan de Reordenamiento de Tránsito Vehicular y Peatonal en la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres aún no es ejecutado por la Municipalidad Provincial de Arequipa,  pese a que la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (UPIAT) remitió los documentos hasta en dos ocasiones y en una,  acompañado de la solicitud de los negociantes.

El coordinador del frente de defensa de la plataforma, Rubén Rojas, informó ayer que el lunes se reunieron con el gerente municipal, pero no hubo respuesta favorable porque la gerencia de Transporte y Circulación Vial de la comuna provincial no emitió algún informe del plan para ver su viabilidad. Ante ello, el día martes visitaron el área y se dieron con la sorpresa que no tenían nada analizado y mucho menos el expediente a la mano.

LEA TAMBIÉN: Ministerio de Cultura apoyará proyecto de cine arequipeño

acciones. Ante ello, el miércoles tomaron cartas en el asunto y llegaron a dialogar con los regidores de la comisión de transportes; José Suárez, Roció Mango y Rolando Bedregal,  solicitaron que se considere este plan para disminuir el tráfico vehicular y la informalidad en el sector, pues en la avenida Vidaurrazaga, las conocidas “loncheritas” tomaron posesión de la vía para dar servicio de transporte hasta Cono Norte.

“El caos que existe en el Avelino no permite que los clientes vengan cómodamente a comprar, ya que uno de los problemas es el tráfico vehicular, incluso los taxistas no quieren venir y si entran te cobran de más. El alcalde Víctor Hugo Rivera recibió y dijo que la Gerencia de Transportes iba a tomar cartas en el asunto, mandamos también al municipio distrital de José Luis Bustamante y Rivero, pero nadie ha tomado interés hasta que nosotros hemos ido hace días”, resaltó.

Como se recuerda, la UPIAT envió las recomendaciones el 12 de enero y el 23 de junio junto al documento de los negociantes, no obstante, hasta la fecha no obtuvieron respuesta. Rubén Rojas explicó que una de las sugerencias a corto plazo son recuperar los pasos peatonales, plaqueo para taxistas, semáforos inteligentes, señalización e inspectores de tránsito que desde la gestión se vio en ciertas ocasiones. A largo plazo, sería derribar el lomo del bypass y tener un zanjón que iría desde el óvalo de los Bomberos hasta el terminal Terrestre.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Informe sobre contrato de usufructo entre el Gobierno Regional y la Asociación Empresarial de Cerro Juli desaparece

La regidora provincial Roció Mango, integrante de la comisión de transportes, dijo que es una falta de la municipalidad al no priorizar estos problemas que les compete, así como el poco trabajo que se ve en la Gerencia de Transportes durante la gestión. Aseguró que, de no tener un pronunciamiento del informe, se llamará a una mesa de trabajo para la siguiente semana y se hará una visita in situ a fin de evaluar las recomendaciones.

“En la última sesión de concejo, como comisión, pedimos el plan de trabajo de esta área porque no sabemos cuál es el plan de trabajo que se hizo desde enero hasta estos meses. El trabajo que vemos es que no estamos avanzando a lo señalado en una conferencia de prensa del alcalde y por eso pedimos un informe de metas si se están dando”, manifestó.

VIDEO RECOMENDADO: